miércoles, 23 de abril de 2025

Habla Víctor. Carta 3ª a una religiosa agustina (III).

 


Contra la virtud de la pureza aprovechará todos los momentos, incluidos los de oración de alta contemplación, sobre todo si es sensitiva, ya que al gozarse el alma, como está unida al cuerpo, este también toma parte y su debilidad la aprovecha Satanás para inquietar al alma; por eso es mucho más provechoso el vivir a Dios en el dolor y sacrificio, donde la carne no se puede inmiscuir en el espíritu, ni siquiera Satanás”. 


Para entender lo que aquí expresa Víctor sobre el peligro de sentir cosas sensuales durante la oración, sin desearlo, tenemos que acudir a su maestro San Juan de la Cruz, que enumera tres causas: 


La primera, proceden muchas veces del gusto que tiene el natural en las cosas espirituales; porque, como gusta el espíritu  y sentido de aquella recreación, se mueve cada parte del hombre a deleitarse según su porción y propiedad; porque entonces el espíritu se mueve a recreación y gusto de Dios, que es la parte superior, y la sensualidad, que es la porción inferior, se mueve a gusto y deleite sensual, porque no sabe ella tener ni tomar lo otro, y toma entonces el más conjunto a sí, que es el sensual torpe. Y así, acontece que el alma está en mucha oración con Dios según el espíritu, y, por otra parte, según el sentido siente rebeliones, movimientos y actos sensuales pasivamente, no sin harta desgana suya, lo cual muchas veces acontece en la Comunión que –como en este acto de amor recibe el alma alegría y regalo, porque se le hace el Señor, pues para eso se da- la sensualidad toma también el suyo, como hemos dicho”. (Noche 1, 4, 2)


sábado, 19 de abril de 2025

Pascua de Resurrección


¡Cristo ha resucitado!

¡Resucitemos con Él!

¡Aleluya! ¡Aleluya! Amén.



Víctor, plenamente feliz en la casa del Padre, desea que todos lleguemos como él a gozar de esa felicidad, y nos recomienda que meditemos y hagamos realidad mientras peregrinamos en este mundo lo que nos dice San Pablo:


 “Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre Él. Porque su morir fue morir al pecado de una vez para siempre; y su vivir es un vivir para Dios. Lo mismo vosotros consideraos muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro”. Rom. 6, 8-11).



¡ FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!



 

miércoles, 16 de abril de 2025

Jueves Santo

 


El Jueves Santo se centra en la institución del sacramento de la Eucaristía. Jesús aprovechó

la Última Cena con sus discípulos antes de iniciar el camino hacia su pasión y muerte por amor,

para quedarse entre nosotros como alimento de vida eterna, pues no sólo transformó el pan y el vino

en su cuerpo y en su sangre,

para dárselo a sus apóstoles, sino que además les confirió poder para que hicieran lo mismo,

instituyendo el sacramento del Sacerdocio: “Haced esto en memoria mía”.


Jueves santo es también el día del amor fraterno: “Os doy un mandamiento nuevo, que os améis los unos a los otros, como Yo os he amado.

En esto conocerán que sois mis discípulos”. (Jo. 13, 34-35).


Si Víctor se hizo adorador nocturno fue por su entrañable amor a Jesús presente en la Eucaristía.

El Jueves Santo quería pasar la noche y el día entero en su presencia. Eva, su hija más pequeña

que le acompañó alguna hora, le vio a su padre arrodillado tan fervoroso y feliz, que no pudiendo

aguantar su curiosidad, se acercó para preguntarle: Papá. ¿A ti te habla Jesús?

sábado, 12 de abril de 2025

Domingo de Ramos

Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.


Desde niño celebró Víctor la fiesta del Domingo de Ramos con un cariño especial, pues además de ser un día en que estrenaba alguna prenda de vestir, al ser monaguillo, disfrutaba de la procesión con los ramos junto al sacerdote. Era una fiesta de gozo para todo el pueblo.

Pero desde que conoció la experiencia de Santa Teresa en un día de Ramos, quiso seguir su ejemplo de invitar a Jesús a comer en su casa en ese día. Estas son las palabras de Santa Teresa:

“El día de Ramos (estando en Salamanca el 8 de abril de 1571) acabando de comulgar, quedé con gran suspensión, de manera que aun no podía pasar la Forma, y teniéndola en la boca, verdaderamente me pareció, cuando torné un poco en mí, que toda la boca se me había henchido de sangre; y me parecía estar también el rostro y toda yo cubierta de ella, como que entonces acabara de derramarla el Señor. Me parece estaba caliente, y era

excesiva la suavidad que entonces sentía, y me dijo el Señor: “Hija, Yo quiero que mi sangre te aproveche y no hayas miedo que te falte mi misericordia; Yo lo derramé con muchos dolores, y tú lo gozas con gran deleite, como ves; bien te pago el convite que me hacías este día”

Esto dijo porque ha más de treinta años que yo comulgaba este día, si podía, y procuraba aparejar mi alma para hospedar al Señor; porque me parecía mucha la crueldad que hicieron los judíos, después de tan gran recibimiento, dejarle ir a comer tan lejos, y hacía yo cuenta de que se quedase conmigo, -y harto en mala posada, según ahora veo- y así hacía unas consideraciones bobas, y las debía admitir el Señor; porque esta es de las visiones muy ciertas, y así para la comunión me ha quedado aprovechamiento.


miércoles, 9 de abril de 2025

Florecillas. Si hago eso, tu madre me echa de casa.

Víctor y Asunción ya muy ancianos en su hogar.

En carta de Eva María, la hija menor de Víctor al P. José Vicente Rodríguez cuando estaba preparando la “Vida impactante de un cristiano de a pie”, le dice respecto a la caja para su entierro: “La caja simple y rudimentaria. El ataúd quería que no fuesen más que cuatro sencillas tablas. Cuando me lo comentó le indiqué que tendría que encargárselo a un carpintero ya en vida, porque los de la funeraria serían todos de mejor calidad. Me contestó: “Si hago eso, tu madre me echa de la casa”. Eva María.

El deseo de Víctor era ser enterrado como los pobres, que no pueden acudir a una funeraria para organizar sus entierros, porque carecen de recursos, pero era consciente de que su esposa y sus hijos no iban a cumplir con su deseo, como él tampoco lo haría con su esposa o alguno de sus hijos. De hecho fue enterrado en la sepultura familiar inaugurada por su padre Daniel. Por tanto, tampoco se cumplió su deseo de ser enterrado en el suelo y con una simple cruz de palo. Gracias a que se enterró en la sepultura familiar, hoy le acompaña su esposa Asunción, hasta que los restos de Víctor puedan ser trasladados a una Iglesia para ser venerados.




sábado, 5 de abril de 2025

Testimonios. Carmelitas Descalzas de Don Benito.

 



Carmelitas Descalzas de Santa Teresa

Don Benito (Badajoz)


Rvdo. P. Francisco Rodríguez

                                                                                                         Vigo


Muy estimado en Jesús y María querido Padre Francisco:

Perdone que no le hayamos contestado antes a la suya. Sí que nos llegó el libro de la Editorial Monte Carmelo de la “Vida impactante de un cristiano de a pie”, de nuestro querido hermano Víctor Rodríguez, con la edición y presentación muy mejorada. Nuestra duda es: ¿Entonces en adelante tenemos que pedir los ejemplares a la editorial Monte Carmelo?


Nos ha llamado la atención, que el ideal de la experiencia de Dios a través de la oración, tan propio de nuestra orden, también se puede hacer realidad en nuestros carmelitas descalzos seglares y que por tanto debemos darle a conocer para que su ejemplo sirva de estímulo a muchos creyentes laicos, incluso a los que no sean carmelitas seglares. 


Que el hermano Víctor interceda por nuestra Sagrada Orden y por las vocaciones a todas las ramas del Carmelo.


Muy unidos en la oración. Le queremos mucho.


Carmelitas Descalzas




miércoles, 2 de abril de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a religiosa agustina (II)

 


No sabes cuanto me alegro en ese crecer continuo que tienes en el espíritu, como bien dices, sin merecer nada, porque cuando hagas todas las cosas que en el evangelio se te indica, sierva inútil serás; si así lo comprendes, no tengas miedo al demonio, a quien se vence con oración y humildad. Este es muy atrevido y arrogante, pero aún es más cobarde, y teme mucho a las almas humildes, ya que por experiencia sabe que están protegidas por el mismo Dios, quien le dejará que te tiente para hacerte ver tu miseria y unirte más a Él. Tanto crecerás, cuanto seas tentada, en la tentación se fortalece el alma. San Juan de la Cruz, el principal maestro espiritual de Víctor, en sus cautelas contra el demonios, habla de que el demonio es siempre astuto para engañar a los espirituales, por lo que para engañarles lo hace presentándoles las cosas bajo aspecto de bien, no de mal, porque sabe que el mal conocido lo rechazarán de inmediato y tiene esta cautela:

“La tercera cautela derechamente contra el demonio es que de corazón procures siempre humillarte en la palabra y en la obra, holgándote del bien de los otros como del de ti mismo y queriendo que los antepongan a ti en todas las cosas, y esto con verdadero corazón. Y de esta manera vencerás el bien en el mal, y echarás lejos el demonio y traerás alegría de corazón. Y esto procura ejercitar más en los que menos te caen en gracia, y sábete que si así no lo ejercitas, no llegarás a la verdadera caridad ni aprovecharás en ella”.

 

sábado, 29 de marzo de 2025

Florecillas. Cuidando gallinas.

 

Víctor y Asunción con sus tres primeros hijos
en su primera granja avícola.

Vivió varios años en Medina del Campo, siendo muy estimado por su extraordinaria bondad y virtud, de nuestros padres y Madres Carmelitas de allí, a los que ayudaba cuanto podía, el cuidado de las gallinas, que era su industria y especialidad, tenía una granja avícola. Aquí nos dejó hechos también 4 ponederos de albañilería además de otros varios trabajos que nos  hizo. Se encontraba aquí en su centro. Carmelitas Descalzas de Medina del Campo.


Víctor, hasta el momento de su matrimonio con Asunción había trabajado exclusivamente en la agricultura, pero al partir de la casa paterna e instalarse en la casa de Dª. Catalina, tía de Asunción, que tenía un amplio patio, comenzó un experimento con gallinas ponedoras que le dio tan buen resultado, que decidió vender sus propiedades en Quintanadiez de la Vega para comprar una granja en Medina del Campo.


El éxito ni el mismo lo esperaba, pero se debió, en parte, a que leyó libros dedicados a la avicultura para instalar en sus gallineros las técnicas más modernas, y lo mismo hizo con los piensos más apropiados. Trabajó mucho, pero gozó más viendo a su esposa y a sus hijos felices.


Y como no era egoísta, pronto, debido a su amistad con los Padres Carmelitas, les animó y ayudó a instalar gallineros en su finca en las afueras de la población, para contribuir a la buena alimentación de sus seminaristas. Algo parecido, pero a menor escala, hizo con las Madres Carmelitas, como nos acaban de testificar.




miércoles, 26 de marzo de 2025

Testimonios. Hna. María Remedios Sans

 

Residencia de las Carmelitas Misioneras Teresianas
en Borges del Camp.

Carmelitas Misioneras Teresianas

Borges del Camp (Tarragona)


P. José Francisco Rodríguez

Vigo


Reverendo Padre: Hace unos meses nos envió un ejemplar de la vida impactante de un cristiano de a pie y después, el 13 de noviembre, nos mandó testimonios de última hora del Sr. Víctor.


Lo he estado leyendo y lo encuentro muy interesante por esa vida entregada a Dios, modelo para todos los seglares interesados por alcanzar la perfección cristiana, como es el caso de Víctor, pero también para las religiosas.


Como me dice que podemos pedir ejemplares de la “Vida impactante de un Cristiano de a pie, Víctor Rodríguez”, para darlo a conocer, por no abusar, pues tendrá muchos compromisos, le pido seis más para repartirlos entre nuestras amistades. Muchas gracias.


Aprovecho para saludar a todos los religiosos de su comunidad con el deseo de que el Señor les llene de bendiciones.


María Remedios Sans

c.m.t.




sábado, 22 de marzo de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a una religiosa agustina (I)

Monasterio de monjas agustinas recoletas en Oviedo.


Muy amada en cristo: Con gozo y alegría recibí tu grata, expresiva y viva de contenido. Voy a contestarla como el Espíritu me dé a entender.


En primer lugar me deseas que viva las fiestas litúrgicas del año. Si así no lo hiera, ¿qué hijo de la Iglesia sería? Esta es una de las gracias que el Señor nos concede a los que luchamos por caminar en su servicio, el aprovecharnos del contenido de todas las fiestas que conmemoran la vida y pasión del Redentor y su Santísima Madre.


Hubiera sido interesante tener la carta que esta religiosa, para conocer su contenido, al que Víctor da respuesta, pero Víctor no conservó ninguna de las cartas recibidas. El contenido debía ser muy espiritual ya que lo primero que dice Víctor es que: “va a contestarla como el Espíritu me dé a entender”.


El primer tema es sobre el valor de las fiestas litúrgicas. La religiosa desea que Víctor celebre las fiestas y los misterios de la Iglesia y la respuesta es contundente: “Si así no lo hiciera, ¿qué hijo de la Iglesia sería?”.


Pocos cristianos habrán sido tan amantes y agradecidos a la Iglesia y a la celebración de los misterios de nuestra salvación a través de la Iglesia. Sus escritos autobiográficos comienzan diciendo: “Los padres que Dios me dio, tanto me quisieron, que hijo de la Iglesia me hicieron. Esta me recibió, el bautismo me otorgó”. Y concluyen con el texto  del epitafio sobre su sepultura: “Aquí yace un pecador que en su Iglesia Jesucristo perdonó”.



miércoles, 19 de marzo de 2025

Solemnidad de San José.

San José caminando
con el Niño Jesús del Greco.


Solemnidad de San José, esposo de la Bienaventurada Virgen maría, varón justo, nacido de la estirpe de David, que hizo las veces de padre para con el Hijo de Dios, el cual quiso ser llamado hijo de José, y le estuvo sujeto como un hijo a su padre. La Iglesia lo venera con especial honor como patrón, al que el Señor constituyó sobre su familia”. (Martirologio romano).


San José es el santo más importante después de la Virgen María, de la que fue esposo, y a la vez padre mesiánico de Jesús por una ordenación especialísima de Dios a esta paternidad. Unas palabras del P. José Antonio Carrasco OCD en su obra “San José en el misterio de Cristo y de la Iglesia”, nos ayudarán a entender esta paternidad.


“Los padres llegan a serlo de sus hijos por una ley universal, querida y creada por Dios. Nosotros le negamos a José esta paternidad, pues no se ajusta la suya a las leyes de la naturaleza. Pero sabemos que Dios, lo mismo que estableció leyes universales para toda paternidad generativa, puede establecer una ley particular, un privilegio, para un caso determinado. La paternidad de San José fue así establecida para su caso.


No caigamos en la aberración de negar la paternidad josefina por haber estado ausente la participación generativa en la venida de Jesús al mundo. No es lo material lo que debe prevalecer en las cosas que se desenvuelven en un plano sobrenatural. Sobrenatural fue la concepción virginal de María, aunque ella suministrase la materia para la formación del cuerpo de Cristo, y sobrenatural es la paternidad josefina, aunque alejada de todo aspecto material”.


sábado, 15 de marzo de 2025

Florecillas. Cariño a los enfermos

Sacerdote administrando la Extrema Unción a un enfermo.


Yo admiraba en él su seria espiritualidad, era un hombre de una pieza. En estas ocasiones hablábamos de su labor con los enfermos en Madrid, daba la impresión de que su tiempo era todo para los demás, yo admiraba la sencillez con que me contaba sus servicios a los enfermos.  Carmen García Rodríguez


Nada tiene de extraño que Carmen se admirara de la sencillez con que su tío Víctor hablaba con la mayor naturalidad de sus servicios a los enfermos, pues no es normal que un creyente laico se implicase en un apostolado tan comprometido.


Muchos de los enfermos que visitaba Víctor, padecían enfermedades terminales a los que apremiaba atender físicamente, pero además necesitaban palabras de aliento y de esperanza. Por eso les hablaba de Jesús, el único capaz de darnos una felicidad que dura para siempre.


 Antes de visitar a los enfermos oraba al Señor para que pusiese en sus labios las palabras más apropiadas y los gestos de amor para que ningún enfermo falleciese sin recibir el sacramento de la Unción de los enfermos.


Los años que vivió en Velillas del Duque, cuando se enteraba de que alguien de los pueblos cercanos a los que acudía a la celebración diaria de la Eucaristía, le faltaba tiempo para visitarles, acompañarles y a orar por ellos.  


miércoles, 12 de marzo de 2025

Testimonios. Hnª. Conceicao Berimbau

 

Residencia San José donde vive la Hª. Conceicao.


R. P. José Francisco:


Tuve la suerte de leer la biografía del Sr. Víctor Rodríguez gracias al regalo de “Vida impactante de un cristiano de a pie” escrita por el P. José Vicente que tanto bien me ha hecho.


Doy gracias a Dios por su vida ejemplar como esposo y padre de familia, y más por su gran amor, entrega y abandono en las manos de Dios. Al leer su vida me hizo mucho bien, y me ha ayudado mucho en momentos de dificultad, y si a mí, que soy religiosa, me ha hecho bien, estoy convencida de que puede ayudar mucho a personas creyentes que viven en el mundo y estimularlas a seguir su ejemplo para conseguir la santidad.


Desde que leí sus escritos tan espirituales, me encomiendo a él y le pido que me ayude a imitar sus virtudes para vivir mi vida consagrada con más amor, entrega y aceptación de la voluntad de Dios. En las pruebas más fuertes que el Señor permite en mi experiencia de Dios, siempre recibo estímulo a seguir adelante teniendo presente el ejemplo de Víctor, que además siempre me echa una mano.


Hna. Conceicao Berimbau

cmt




sábado, 8 de marzo de 2025

Habla Víctor. Carta 2 a una religiosa agustina (IV)

 

Monasterio de Madres Agustinas
en Medina del Campo.


Ahora me toca mi turno; no dudo que como yo lo hago por ti, haces tú también, por eso participamos en el amor del Corazón de Cristo, de donde mana la verdad y la vida, al mismo tiempo que el Padre nos envía el Espíritu Santo en su nombre para que nos santifique. Él nos va haciendo humildes, debemos pedir ser despreciados por el mundo, sobre todo por estar a su servicio. Mi corazón está cada vez más enfermo, presiento que a este ritmo, pronto podré amar al Amado en su plenitud. Que la Santísima Trinidad te bendiga y a toda la comunidad.


Esta carta está fechada el 13 de febrero de 1983, cuando le estaban dando fuertes y frecuentes taquicardias. El Doctor que le trataba, le aconsejó que se operase, pues de lo contrario fallecería en menos de un año, pero Víctor no aceptó la operación, y que se cumpliese la voluntad de Dios, y la voluntad de Dios fue que viviese 29 años más, pues falleció el 21 de febrero de 2012, así es que, su deseo de “pronto poder amar al Amado en su plenitud”, sufrió un gran retraso.


La amistad de Víctor con esta religiosa, surgió por el deseo que ambos tenían de amar a Dios con todo el corazón y cumplir su voluntad, y para estimularse mutuamente para aumentar ese amor, purificado por las pruebas que el Señor permite, especialmente cuando sufren los desprecios de los demás por seguir al Señor.





miércoles, 5 de marzo de 2025

Miércoles de ceniza

Sacerdote imponiendo la ceniza a una joven.


Te compadeces de todos, porque todo lo puedes, Señor; cierras los ojos a los pecados de los hombres, para que se arrepientan. Amas a todos los seres y no odias nada de lo que has hecho; a todos perdonas, porque son tuyos, Señor, amigo de la vida”. (Sab 11, 24-27)


Con estas palabras se inicia la celebración del miércoles de ceniza con el que da comienzo el tiempo de cuaresma, tiempo especial que el Señor nos concede para que reflexionemos en el destino de nuestra vida y tratemos de enderezar los caminos que llevan a la salvación.


La palabra de Dios nos invita a la conversión y a aprovechar este tiempo de gracia: “Ahora es tiempo de gracia; ahora es el día de la salvación”. Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva, y para conseguirlo, el Evangelio de San Mateo nos propone tres prácticas fundamentales, sin las cuales es muy difícil conseguir la conversión: La limosna, el ayuno y la oración.


 Para la imposición de la ceniza la liturgia ofrece dos fórmulas. La primera alude a nuestro origen: “Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”, para abatir nuestra soberbia. La segunda alude a nuestra meta: “Convertíos y creed el Evangelio”, que es tanto como creer que nuestra meta no es la muerte, sino la resurrección y la vida eterna.


sábado, 1 de marzo de 2025

Florecillas. El poder del amor

Víctor y Asunción con sus hijos, 
excepto Eva María, la más pequeña


Todos podemos cambiar si el amor nos invade. ¡Cómo cambió la vida de mi padre (Víctor) al ser tocado por el Señor y cómo se dio a los demás!

Su fuerza venía de las largas horas que pasaba en oración. Teresa

Rodríguez.

Teresa es la hija que mejor conoció el cambio operado por su padre Víctor

después de su ruina económica. Sufrió en carne propia lo que supone pasar

de una vida en que no faltaba de nada, a una vida de pobreza e inseguridad,

pero a la vez fue testigo del cambio radical en la entrega al Señor de su

padre desde ese momento.

Es además la única que destaca que, al principio de su conversión, como

suele suceder en muchos convertidos, fue muy exigente con sus hijos

mayores por el deseo de que también ellos se convirtieran y dieran buen

ejemplo a sus hermanas más pequeñas.

Pero pronto cayó en la cuenta de que Dios nos ama a todos por ser sus hijos

y que nos atrae por el amor, no por la fuerza, y comenzó a poner en

práctica este consejo de San Juan de la Cruz: “Donde no hay amor, pon

amor, y sacarás amor”. Y cambió radicalmente. Dejó de ser tan exigente

con sus hijos mayores para atraerles a Dios por la comprensión y el amor.



miércoles, 26 de febrero de 2025

Testimonios. Carmelitas Descalzas de Cuerva

Monasterio de la Encarnación de Carmelitas Descalzas
en Cuerva (Toledo).


31 de marzo de 2014

 

Estimado Padre Nuestro José Francisco Rodríguez

¡Jesús sea en nuestras almas!

 

Respondiendo a sus dos recientes cartas, en las que nos comunica las nuevas y buenas noticias del Venerable Siervo de Dios Víctor Rodríguez Martínez.

 

Le agradecemos por informarnos las nuevas noticias, y cuando leímos en Comunidad la carta donde nos envía el informe médico del alma favorecida de este Siervo de Dios, nos dio mucha alegría, sobre todo a las hermanas peruanas, porque se hizo manifiesto el milagro en nuestro continente.

 

Respecto del libro, le agradecemos por hacer que nos llegue, y de esta forma, nosotras lo conozcamos mejor, para luego darlo a conocer a nuestros familiares, bienhechores y amigos de nuestra comunidad.

 

Por esto le pedimos que nos envíe el número de cuenta bancaria, o decirnos como hacerle llegar nuestro donativo, para la mayor gloria de Dios y el conocimiento del Siervo de Dios Víctor en nuestras almas. 

 

Su mejor hija:

 

M. Gabriela de Santa María

icd

Priora.

sábado, 22 de febrero de 2025

Habla Víctor. Carta 2 a una religiosa agustina (III)

Real monasterio de la Encarnación en Madrid,
de religiosas Agustinas Recoletas.

Una vez más te exhorto a la oración; esta debe estar siempre abierta, hasta que llegue a ser continua. La esposa de verdad está siempre pensando en el Esposo, viendo la forma de darle contento, para ello busca la soledad, incluso la de su corazón. No olvides que llevas el compromiso de ofrecerte por los sacerdotes. La Santa Madre Iglesia necesita almas generosas que oren y se sacrifiquen por ellos. No olvides que hay muchos que viven el marxismo. El Santo Padre maravilloso que Dios nos ha dado, también necesita de nuestras oraciones, para que lleve el timón iluminado por el Espíritu Santo.

Igualmente tendrás presente a la Congregación. Pasa por momentos muy difíciles, a pesar de la propaganda, no acuden vocaciones; los que somos, por edad u otras causas vamos menguando. Aunque la verdad, los que quedamos asistimos todos los domingos.

 

Oración, según Santa Teresa es: “Trato de amistad estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama”. Estando muchas veces a solas con Jesús experimentando su amor, ¡cómo no enamorarse de Jesús!

 

Y le hace dos peticiones. La primera es que ore mucho por los sacerdotes y ofrezca sus sacrificios por ellos. Era la época de confusión en que muchos sacerdotes y religiosos abandonaron el sacerdocio. Por eso le pide a esta religiosa agustina que ore y se sacrifique por ellos, que es lo que está a su alcance, como hizo Santa Teresa en su tiempo para frenar las deserciones de sacerdotes franceses ante el avance de los protestantes.

 

Y la segunda, que pida por las vocaciones de seglares para la Congregación de Seglares de San Felipe Neri, que también estaba sufriendo la falta de vocaciones para atender a los enfermos.