sábado, 11 de octubre de 2025

P. José Francisco Rodríguez. Desde la orilla de Dios (3)

El P. José Francisco Rodríguez
el día de su profesión religiosa
en Segovia.


Contra Dios no hay quien pueda. Los enemigos de Dios nada pueden contra Dios. ¿Qué daño puede hacer a la luna que la ladren los perros? Pues menos daño pueden hacer a Dios los que “ladran” a Dios, que eso es lo que hacen con Dios los que luchan contra Dios.

No es lo mismo decir que los padres aman a sus hijos, que decir que nuestros padres nos quieren a nosotros, porque nosotros somos hijos suyos.

No es lo mismo que otros nos digan que Dios es nuestro Padre, que saber nosotros que Dios es nuestro Padre por tratarnos como hijos queridísimos suyos.

Todo lo que Dios ha hecho, hace y seguirá haciendo por nosotros, lo ha hecho, lo hace y lo seguirá haciendo porque nos quiere. El Señor nos habla, porque nos quiere. El Señor nos escucha, porque nos quiere. El Señor se desvive por nosotros, porque nos quiere. El Señor ha sufrido lo que ha sufrido por nosotros, porque nos quiere. El Señor ha muerto por nosotros y ha muerto por nosotros de la forma que ha muerto, porque nos quiere. El Señor ha resucitado para resucitarnos, porque nos quiere. El Señor quiere llevarnos con Él al cielo para que seamos eternamente felices a su lado, porque nos quiere. Todo lo que el Seño ha hecho, hace y seguirá haciendo por nosotros, es porque nos quiere, a más imposible.

P. José Francisco Rodríguez Desde la orilla de Dios (2)

El P. José Francisco Rodríguez
el día de su profesión religiosa
en Segovia.



Dios está a nuestro servicio desde siempre y para siempre. Dios, desde toda la eternidad dispuso que todas las cosas concurrieran para que fueran nuestros padres los que nos dieran la vida, para que naciéramos el año que nacimos, la hora que nacimos, el momento preciso en que nacimos, y el lugar donde nacimos; y dispuso también que no nos faltara nunca nada desde nuestro nacimiento hasta el presente, poniendo a nuestro cuidado las personas que hasta ahora ha puesto a nuestro cuidado, y tiene dispuesto que no nos faltará nada desde ahora hasta el final de nuestra vida, poniendo a nuestro cuidado, desde ahora hasta el final de nuestra vida a las personas que Él tiene previsto que cuiden de nosotros desde ahora hasta el final de nuestra vida terrena. De ahí en adelante, ya no se ocupara de nosotros por medio de nadie, sino que será Él, el que se ocupará de servirnos por eternidad de eternidades. ¡Así de bueno es Dios con nosotros.

 

Nosotros no somos los que nos salvamos por las obras buenas que hacemos, sino que es Dios quien nos salva, pues Él es el que hace en nosotros las obras buenas que hacemos, y luego nos las premia como si las hiciéramos nosotros. Así de bueno y de generoso es Dios con nosotros. Tan bueno es Dios con nosotros, que no se deja ganar nunca en amor, ni por nosotros ni por nadie.





miércoles, 8 de octubre de 2025

Testimonios P. Jacinto María (III)


2º. Intención de agradar en todas las cosas.

En segundo lugar, el que quiera santificarse, debe hacer cuanto hiciere por agradar a Dios. Todas sus palabras, todos sus pensamientos, todos sus deseos y todas sus obras, no han de ser más que un acto de amor a Dios. “Si tu ojo estuviere bueno, decía Jesucristo, todo tu cuerpo estará iluminado”. Por ojos entienden los Santos Padres la intención. Así decía San Agustín; “La intención es la que hace buena a la obra” (AII BAC. 310).

 

En Víctor, esta intención está considerada en la Biografía: “Vida impactante de un cristiano de a pie, Víctor Rodríguez Martínez”. Capítulo 7 en el apartado “amor a los pobres”, en que, después de mencionar varios casos, concluye diciendo: “Esto por poner algunos ejemplos. Lo cierto es que no podía ver a un pobre que le pidiera o que viera pidiendo limosna que dejara de socorrerles con todo amor, por amor a los pobres y por amor a Jesús, a quien veía en los pobres”. Y lo mismo hacía con los enfermos.

 

Pues amar al prójimo por caridad –escribe San Francisco de Sales- “es amar a Dios en el hombre, o al hombre en Dios; es querer a Dios solo por su amor y a la criatura por su amor también”. Y añade el santo: “El colmo del amor a la divina Bondad del Padre celestial, consiste en la perfección del amor a nuestros hermanos y compañeros”.

 

San Juan de la Cruz lo explica detalladamente: “…ha de advertir el cristiano, que el valor sus buenas obras… no se funda tanto en la cantidad y cualidad de ellas, sino en el amor de Dios que él lleva en ellas; y que entonces van tanto más calificadas, cuanto con más puro y entero amor de Dios van hechas y menos él se quiere interesar acá y allá de ellas, de gozo, gusto, consuelo y alabanza… recoger el gozo a Dios, deseando servirle con ellas en escondido, sin ningún otro respecto y jugo que honra y gloria de Dios”. (Subida, L. III, c, 27, 5).

 

Decía Víctor en una de sus “charlas”: “La caridad no tiene medida… Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente; o sea, con todo tu ser… Vela en todo momento para que todo tu ser esté amando a Dios”.


sábado, 4 de octubre de 2025

Habla Víctor. Carta 4ª a una religiosa agustina (III)

 

 Libro de la Subida del Monte Carmelo
de San Juan de la Cruz.

El frío, ayuno y penitencias son muy importantes, pero lo son más las mortificaciones de los sentidos, aún más los del alma.

La oración contemplativa, la más eficiente, es la que se hace en fe. No olvides que aunque para el alma es oscura, para el demonio es tiniebla. Por tanto, en humildad y sin hacer nada ni enterarse, se deja gobernar y enseñar el alma por el Espíritu Santo; Este la enseña ciencia muy sabrosa, infusa en fe, por eso no sabe como lo aprendió, no lo pudiendo explicar, porque no cayó en sentido, sino en fe.

 

Seguro que la religiosa agustina entendió perfectamente lo que le dice acerca del frío, de las penitencias y de las mortificaciones, pero dudo que entendiera lo referente a la oración contemplativa hecha en pura fe.

 

San Juan de la Cruz, en Subida del Monte Carmelo dedica a este difícil tema todo el libro segundo que comienza con estas palabras: “En que se trata el medio próximo para subir a la unión de Dios, que es la fe”.

Pone a continuación la segunda canción, base de lo que va a comentar a lo largo de 32 capítulos que dice así: A oscuras y segura / por la secreta escala disfrazada, / ¡oh dichosa ventura!/, a oscuras y en celada, / estando ya mi casa sosegada.

 

Y comienza el comentario con estas palabras: En esta segunda canción canta el alma la dichosa ventura que tuvo en desnudar el espíritu de todas las imperfecciones espirituales y apetitos de propiedad en lo espiritual…. Por eso la llama aquí escala y secreta, porque todos los grados y artículos que ella tiene son secretos y escondidos a todo sentido y entendimiento… Por lo cual dice que iba disfrazada, porque lleva el traje y vestido y término natural mudado en divino, subiendo por fe… Y no solo eso, sino que va el alma tan encubierta y escondida y ajena de todos los engaños

 Del demonio, que verdaderamente camina, como aquí también dice, a oscuras en celada, es a saber, para el demonio, al cual la luz de la fe le es más que tinieblas.

 


miércoles, 1 de octubre de 2025

Gracias y favores. Maria Mercedes Diago Ceinos.

 

Vista general de Baltanás (Palencia).

Relato de una gracia muy singular recibida del Señor por mediación de Víctor Rodríguez a petición de mi marido y mía.

 

Me llamo María Mercedes Diago Ceinos y resido en un pueblo de la Provincia de Palencia llamado Baltanás y estoy casada con Juan José Nieto Carranza, vecino del mismo pueblo. Yo tengo una sobrina llamada Verónica Álvarez que ha pasado temporadas colaborando como voluntaria en la obra social y caritativa que lleva en Bolivia el que fuera en su día Obispo de Palencia, D. Nicolás Castellanos, lo que dice tanto a su favor, no sólo por tener sentimientos tan cristianos como por ponerlos por obra de forma tan sacrificada y tan ejemplar.

 

Pues bien, esta mi sobrina, que con ello demuestra sus sentimientos cristianos como miembro que es de una familia tan cristiana como es la nuestra, llegado el momento, se fue a vivir con un joven llamado José Sancho, sin casarse por la Iglesia, e incluso ni siquiera por lo civil.

 

Pasado el tiempo me dijo que iba a tener un hijo. Cuando tuvieron el hijo, en lugar de bautizarle a los pocos días de nacer, como es costumbre entre familias cristianas como es la nuestra, se resistía a hacerlo, y su única respuesta era esta: “Eso sucederá cuando tenga que suceder”.  Mientras tanto seguía sin casarse por la Iglesia y sin bautizar al hijo a pesar de que tanto sus padres como yo, no dejábamos de aconsejarla que regulara cuanto antes su situación…….




miércoles, 24 de septiembre de 2025

Testimonios. P. Jacinto María (II)

P. Jacinto de la Cruz.

1º. Deseo de la perfección

El que aspira a consagrarse por completo a Dios ha de tener deseos de santidad. “Los santos deseos son alas que impulsan a las almas a volar hacia Dios”.

Para santificarse no basta un simple deseo, sino que se precisa deseo vehemente, cierta como hambre de santidad. “Llenó de bienes a los hambrientos”. Pero hay que querer con voluntad decidida. El tibio, como dice el Sabio, también quiere, pero no con voluntad resuelta.

El deseo, dice San Lorenzo Justiniano, presta fortaleza y aligera el trabajo; por eso añadía, que desear ardientemente vencer, es ya casi haber vencido.

Lo largo del camino –de santidad- no está en el camino, sino en el corazón, esto es, en la voluntad resuelta de darse del todo a Dios. (A. 303).

Y Santa Teresa escribe: “Tener gran confianza, porque conviene mucho no apocar los deseos, sino creer de Dios que, si nos esforzamos, poco a poco, aunque no sea luego, podremos llegar a lo que muchos santos, con su favor; que si ellos nunca se determinaran a desearlo y poco a poco a ponerlo por obra, no subieran a tan alto estado”. (Vida, 13, 2).

La verdadera conversión de Víctor ha conllevado –Dios le concedió- deseo firme y eficaz de darse del todo a Dios. Dice en su Autorretrato: “Al cambiar de vida, de luz me llené. Gracia sobre gracia sobre mí derramó. Por eso todo cambió. Poco a poco me enamoró. En todo la Virgen medió”.(A. 6).

En unas palabras dedicadas a “La unión con Dios” añade: “Nos debemos mover por el amor de Dios, no por el nuestro que es egoísta. Para ello hay  que luchar por despojarse de todo cuanto llevamos dentro de nosotros de malo, y que es mucho. Cuando el alma no tiene ya apego a sí mismo,  entonces está ya unida a Dios”.



sábado, 20 de septiembre de 2025

Habla Víctor. Carta 4 a una religiosa agustina (II)

San Alonso de Orozco, fundador del primer
monasterio de Agustina Recoletas en Madrid.


En esta situación que parece no tener fe, unido a que del mundo nada la atrae, se siente miserable y desgraciada; solamente con el llanto se desahoga el alma, pero rara vez se tiene esa virtud. Se lloran amargamente los pecados, es verdadera humildad, es el Señor quien la pone en ella. Puede quedar contestada esa humillación que te pidió el Señor; nada mejor te puede suceder que estar inclinada a la humildad, es obra del Espíritu Santo, Hay que saber responder cuando es uno humillado.

 

Víctor fue manso y humilde de corazón y por eso tiene frecuentes alusiones a la práctica de la humildad para alcanzar la perfección cristiana, pues como dice Santa Teresa, “humildad es andar en verdad”, que es reconocer que todo lo bueno que tenemos, lo recibimos gratuitamente del Señor, y puso en práctica la tercera cautela contra el demonio de su maestro San Juan de la Cruz que dice:


 Es que de corazón procures siempre humillarte en la palabra y en la obra, holgándote del bien de los otros como del de ti mismo y queriendo que los antepongan a ti en todas las cosas, y esto con verdadero corazón. Y de esta manera vencerás el bien en el mal, y echarás lejos el demonio y traerás alegría de corazón. Y esto procura ejercitar más en los que menos te caen en gracia; y sábete que si así no lo ejercitas, no llegarás a la verdadera caridad ni aprovecharás en ella. Y seas más amigo de ser enseñado de todos, que querer enseñar aun al que es menos que todos”.



miércoles, 17 de septiembre de 2025

P. José Francisco Rodríguez. Desde la Orilla de Dios (1)

 

La creación del hombre por Miguel Ángel en la capilla Sixtina

Existen dos orillas: La orilla de Dios y la orilla del mundo. El que camina por la orilla del mundo, mira cara a este mundo, y el que camina por el camino de Dios, todo lo mira cara a Dios. El que camina por la orilla del mundo, aspira únicamente por los bienes terrenos que se pierden para siempre cuando se pierde esta vida. El que camina por la orilla de Dios, al tiempo que usa los bienes terrenos, según los deseos de Dios, aspira por los bienes futuros, que comienzan a disfrutarse cuando se pierde esta vida.

 

La vida puede enfocarse desde la orilla de Dios o desde la orilla del mundo. Enfocar la vida desde la orilla del mundo, es enfocar la vida bajo las máximas del mundo. El centro para los que enfocan su vida según Dios, es Dios, y como Dios es eterno, nunca perecen, sino que son eternos, como Dios es eterno. La vida de los que enfocan la vida desde la orilla del mundo, es una vida sin horizontes, pues la figura de este mundo pasa antes o más tarde, mientras que los horizontes de la vida de los que enfocan su vida desde la orilla de Dios, no tienen límites.

 

 

P. José Francisco Rodríguez. Desde la orilla de Dios

   P. José Francisco Rodríguez. Desde la orilla de Dios    

El día 27 de agosto cerramos en este blog la sección dedicada a “Florecillas”. Si algún testigo aporta alguna florecilla nueva, la daremos a conocer, pero ese espacio le vamos a dedicar desde ahora al P. José Francisco y a la difusión de sus escritos espirituales, por varios motivos:

 En primer lugar, porque fue el P. José Francisco Rodríguez el que, desde el momento del fallecimiento de Víctor, en que su hija Begoña le entregó sus escritos autobiográficos muy espirituales, comenzó a promover su Proceso de Canonización, convencido de su santidad.

 En segundo lugar, porque el P. José Francisco, siendo sacerdote carmelita, pasó por una crisis vocacional tan fuerte, que a punto estuvo de abandonar la orden y el sacerdocio, como reconoce públicamente en uno de sus escritos titulado “Una historia de amor” en que confiesa:  Es Víctor a quien debo mi conversión, ya que a partir de la fecha en que se arruinó, viendo lo inseguro que era lo terreno, buscó y encontró su seguridad en Dios, a quien se entregó del todo, cada vez de más a más hasta el final de su vida. Viendo yo entonces la vida tan santa que él llevaba después de su conversión y lo pecadora que era la mía, siendo yo religioso y él seglar, me hizo reflexionar, y así fue como el Señor se valió de él para que me convirtiera como él se había convertido”.

 En tercer lugar, porque el P. José Francisco enviaba a su hermano Víctor todos estos escritos espirituales inéditos, y siempre contó su aprobación.

 En cuarto lugar, porque este blog de Víctor quiere fomentar entre los lectores el deseo de que todos se animen a tener una experiencia de Dios a través de la oración y de la práctica de las virtudes, como lo hizo el Siervo de Dios Víctor Rodríguez, y a esta finalidad pueden contribuir eficazmente estos escritos, generalmente en forma de sentencias, como en “La imitación de Cristo” de Tomás de Kempis.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Testimonios. P. Jacinto María (I)

San Alfonso María de Ligorio, Doctor de la Iglesia

Muy querido P. José Francisco en el Señor.

Perdone esta demora en corresponder a su amable carta. Ha sido porque consideraba que la “reflexión del biógrafo” toda ella (pag. 215), al apropiármela, era buena respuesta.

 

Ahora he pensado que podemos reflexionar sobre lo fundamental de nuestro hermano Víctor: Su entrega total a Dios.

 

Nos ayudamos de la doctrina de San Alfonso María de Ligorio (I BAC. 203) y de la biografía del P. José Vicente. Más que testimonio, pues no recuerdo más de lo que le envié, será comprobar su entrega verdadera al Señor.

 

Hablando San Alfonso María de Ligorio a los sacerdotes sobre los medios que hay que adoptar para entregarse por completo a Dios, dice que esta obligación no es solo para los sacerdotes, sino que abarca a todos los hombres.

 

Pues como dice San Juan Crisóstomo: “Él se nos dio sin reserva regalándonos su sangre, su vida, sus méritos; por lo que añade San Bernardo, “es justo que también nosotros nos entreguemos a Él sin reserva”. (Ab II BAC, 307).

 

Estos medios son:

-Deseo de la perfección.

-Intención de agradar a Dios en todas las cosas.

-Paciencia en los dolores y humillaciones.

-Conformidad con la voluntad de Dios.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Habla Víctor. Carta 4 a una religiosa agustina (I)

 

Real Monasterio de la Encarnación de Madrid
de Agustina Recoletas.

Alabado Jesucristo: Con alegría y satisfacción recibí tu extensa carta, que más parece una epístola. Como me pides que te conteste una vez estudiada, lo hago con mi buena voluntad, por si te sirve de algo.

Esa oscuridad e impotencia que tuviste, pertenece a la noche de la fe. Esta prueba puede ser tan prolongada y fuerte, cuanto Dios quiera elevar tu alma. Deber ser tal, que penetre en el interior del alma en sufrimiento continuo. En esa situación, ésta se considera que está abandonada de Dios; nada más lejos de la realidad, es una purificación pasiva que hace crecer secretamente en amor unitivo, fin único a seguir. Puede durar largas temporadas, años,  e incluso toda la vida, incluso puede poner Dios al alma en tentación de fe; esta se la puede llamar noche tenebrosa del espíritu.

 

Pocos directores espirituales podrían dar consejos tan acertados a la situación que le presenta esta religiosa agustina. Si víctor lo hace con tanta seguridad y claridad, es porque conoce muy bien la Noche oscura pasiva de la que habla San Juan de la Cruz y porque ha pasado por esa terrible prueba en su vida. Basten estas palabras de Víctor sobre su experiencia:

 

El Espíritu Santo de la mano me tomaba y todas mis miserias me mostraba. Tan miserable me vi, que solo llanto de dolor tenía, que si esto no tuviera, peor lo pasara. Aunque más duro fue, cuando me llegaron tentaciones contra la fe. Todo perdido lo veía, nada del mundo apetecía, y lo que verdaderamente amaba, se me escondía. Era este estado verdaderamente penoso. De una a otra parte me trasladaba, en todas, triste y desolado me encontraba, para pronto terminar a los pies del Sagrario. Allí llorando me consolaba”.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Testimonios José Martínez Marcos

 

D. José Marínez Marcos, vecino de Saldaña


No tuve la suerte de conocer en vida al Siervo de Dios Víctor Rodríguez, aunque es probable que nos viéramos más de una vez durante los doce años que vivió en Velillas del Duque, pues él se acercaba a Saldaña con cierta frecuencia, pero si tuve la dicha de recibir un folleto en el que se hablaba del inicio de su proceso de canonización en el que con brevedad se destacan sus virtudes.


Me llamó la atención que un varón nacido en Quintanadiez de la Vega, perteneciente a la “Villa y tierra de Saldaña” como yo, hubiese practicado  tantas virtudes, y me interesé en conocer mejor su vida, para, en la medida de mis posibilidades, seguir su ejemplo.


Gracias a él descubrí que Dios es nuestro verdadero padre, que nos ha dado la vida por amor, que está dentro de nosotros, que ilumina nuestra vida y que nuestro destino no es la muerte, sino la resurrección y la felicidad que dura para siempre.


A  veces buscamos a Dios en lo alto de una montaña, en la profundidad de un valle y no nos damos cuenta que está en nuestro interior. Para encontrarle tenemos que ir a lo más profundo de nuestro ser. Como si fuésemos a explorar una cueva, y al salir nos damos cuenta que hay otro mundo totalmente diferente, un mundo que no veíamos porque estamos centrados en cosas, a veces sin ninguna importancia.


Muchas veces damos valor a lo que brilla con la luz del sol, pero si el sol se nubla, pierde su brillo y por tanto su valor. Dios es la luz que no se agota, que ilumina el oscuro camino de nuestra vida. Dios esta ahí susurrando al oído, pero no le escuchamos.


Esto es lo que he aprendido gracias al Siervo de Dios Víctor Rodríguez y estoy tratando de ponerlo en práctica: Estar siempre atento a lo que Dios, luz verdadera, me ilumina a través de la oración.


Saldaña (Palencia) día 29 de julio de 2025


José Martínez Marcos


sábado, 30 de agosto de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a religiosa agustina (XIV)

 Víctor ya muy anciano trabajando en el patio de su casa en Velillas del Duque


Bueno, no me canso de escribir y dialogar contigo; pero se hace la hora de comer y tengo que ir a trabajar; por ello me despido con los deseos de que seas bendita en la Santísima Trinidad al igual que toda esa familia agustiniana.


PD. De mi enfermedad de corazón, me encuentro muy mejorado; se conoce que el Señor escucha las oraciones de quien pide por ella, que no soy yo, ya que mi deseo es el contrario, pero espero tener paciencia para vivir los años que Dios quiera”.


Es sin duda la carta más larga a esta religiosa agustina y la más espiritual de todas, y en la que  responde con precisión a todas las dificultades por las que estaba pasando esta religiosa, y reconoce que no se cansa de escribir y dialogar con ella, y que si no se alarga más, es porque tiene que cumplir con otras obligaciones apremiantes.


En la posdata, al dar a conocer su mejoría de salud, que atribuye a las peticiones de quienes piden por su salud, indica claramente que no es él quien pide por su salud, pues desea lo contrario, ya que su deseo es encontrarse cuanto antes con el Amado; pero acepta sin reparos “vivir los años que Dios quiera”.





miércoles, 27 de agosto de 2025

Florecillas de Víctor

Prado de flores esmaltado

 Con este post concluimos la sección dedicada a florecillas, en que hemos intentado dar a conocer pequeños y significativos detalles de la vida de Víctor.

Tomamos el nombre de Florecillas” porque florecillas es el diminutivo de flores, por tanto son flores pequeñas que pueden pasar desapercibidas, pero que contribuyen a embellecer un paisaje cuando su pequeñez se multiplica por millares. San Juan de la Cruz lo ha expresado bellamente cuando al resaltar la belleza de la creación habla “de prados de verduras de flores esmaltados”.


Esta sección de florecillas se inició el día 2 de diciembre de 2017 y concluye hoy, 27 de agosto de 2025. Durante ese tiempo hemos podido disfrutar de doscientas veintidós florecillas, que por su encanto y sencillez nos han ayudado a descubrir a un Víctor humano, cariñoso, simpático, y cercano, siempre alegre y hasta con sentido del humor.


A través de las florecillas podemos comprobar cómo Víctor puso en práctica lo que Santa Teresa pedía a sus carmelitas: “Todo lo que pudiereis sin ofensa de Dios, procurad ser afables y entender de manera con todas las personas que os trataren, que amen vuestra conversación y deseen vuestra manera de vivir y tratar, y no se atemoricen y amedrenten de la virtud. A religiosas importa mucho esto: mientras más santas, más conversables con sus hermanas… Que es lo que mucho hemos de procurar: ser afables y agradecer y contentar a las personas que tratamos” (C. 41, 7).


Así lo hizo Víctor, siguiendo a su madre Santa Teresa, como buen carmelita descalzo seglar, y por eso fueron muchos los que se acercaron al Señor por su afabilidad.










sábado, 23 de agosto de 2025

Testimonios carmelitas Descalzas del Santo Cerro

Monasterio de Carmelitas Descalzas en el Santo Cerro. GETAFE.


Carmelitas Descalzas

Getafe. Cerro de los Ángeles

19 de julio de 2012


P. José Francisco Rodríguez

Vigo (Pontevedra)


Jesús sea en nuestras almas, estimado Padre:


Agradecemos sus letras con la edificante vida del padre de Begoña. Con qué fervor y unión con Dios vivía el día a día de su vida. Desde luego un milagro de la gracia.


Pedimos mucho para que esta vida santa, llene de frutos a la Iglesia y haga bien a tantos padres de familia que necesitan estos modelos para imitar.


Le encomendamos en nuestras pobres oraciones y le pedimos no nos olvide en las suyas.


Su menor hermana en Cristo.

.

María Lourdes del Sagrado Corazón de Jesús

icd



miércoles, 20 de agosto de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a una religiosa agustina (XIII)

San Felipe Neri

“En la fiesta de San Felipe Neri nos reunimos el pasado mayo en dicho oratorio toda la familia Filipense de España, sacerdotes, monjas de enseñanza y congregaciones seglares de ambos sexos; aprovechamos para ganar la indulgencia del Año Santo, visitamos dos casas de subnormales. Este año también se tiene este proyecto celebrando una misa, cantada por todos los niños del colegio Filipense. Como te digo, la Congregación pasa por una crisis; pero te puedo decir que los hermanos están respondiendo maravillosamente, su santificación se ve y se palpa día a día”.


Es la única vez que habla de una reunión de representantes de toda la familia filipense, compuesta, como podemos comprobar, por sacerdotes que viven en comunidad, por religiosas dedicadas a la enseñanza, que es la más numerosa, y congregaciones de seglares de ambos sexos, como la  “Congregación de Seglares de San Felipe Neri, Siervos de los pobres del Hospital General de Madrid”, a la que pertenecía Víctor. 


Suelen ser convivencias muy positivas que contribuyen a la unión de todos los que viven dentro de la Iglesia un mismo carisma especial, aunque con distintos matices, ya se trate de religiosos o de laicos, iniciado generalmente por algún gran santo, en este caso San Felipe Neri.




sábado, 16 de agosto de 2025

Habla Víctor Asunción de Nuestra Señora

Asunción de la Virgen María a los cielos.

Celebramos ayer la solemnidad de la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma, el último dogma de la Iglesia proclamado por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950 en la Plaza de San Pedro, llena a rebosar, con estas palabras:


Después que una y otra vez hemos elevado a Dios nuestras preces suplicantes, e invocado la luz del Espíritu de verdad, para gloria de Dios omnipotente que otorgó su particular benevolencia a la Virgen María, para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte, para aumento de la gloria de la misma augusta Madre, y gozo y regocijo de toda la iglesia, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y nuestra, proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta al cielo en cuerpo y alma a la gloria celestial”.


Ni que decir tiene que Víctor fue uno de los creyentes que ese día estuvo escuchando por la radio la proclamación de ese dogma, como lo hicimos la mayoría de los creyentes. Para él tenía un significado especial, ya que su esposa se llamaba Asunción, por lo que se convirtió en motivo para que todos los años lo celebrase con alegría y recordase, que si María ya estaba en el cielo en cuerpo y alma, un día, también nuestros cuerpos resucitarán y serán gloriosos como el de María.



miércoles, 13 de agosto de 2025

Testimonios. María Jesús ocd

 

Portada del monasterio de carmelitas descalzas en Loeches (Madrid)

Carmelitas Descalzas

Plaza Duquesa de Alba, 3

Loeches (Madrid)


P. José Francisco Rodríguez

Vigo (Pontevedra)


Muy querido Padre:

Muchísimas gracias por el estupendo regalo de los libros de su santo hermano. Qué suerte tener un hermano así tan santo, que de llegar a los altares puede convertirse en un buen estímulo para que otros padres de familia se animen a seguir al Señor con esa valentía y ese amor.

Y supongo que también los otros hermanos son igual y son también hermanos nuestros en el carmelo, así que participaremos algo o mucho de ellos


Pedimos al Señor que muy pronto podamos celebrar su fiesta para gloria de Dios y de la Iglesia.


Aquí en este pueblo se venden muy pocos libros por eso de momento no le hacemos pedidos.


Muchas gracias y que el Señor le llene de bendiciones por lo que está haciendo para que la Iglesia reconozca oficialmente la santidad de su hermano Víctor.


Un cariñoso saludo de la madre priora y comunidad


María Jesús

cd


sábado, 9 de agosto de 2025

Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein)

Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Patrona de Europa.


Celebramos hoy su fiesta como Patrona de Europa. Nació en Breslau el 12 de octubre de 1891 en el seno de una familia hebrea. Apasionada buscadora de la verdad a través de profundos estudios filosóficos logró hallarla leyendo la autobiografía de Santa Teresa de Jesús. Recibió el bautismo en 1922, e ingresó en el Carmelo de Colonia.  Murió mártir en los crematorios de Auschwitz el 9 de agosto de 1942.


Víctor tuvo especial devoción a esta santa por ser carmelita descalza como él y por su entrañable amor a la cruz, como podemos comprobar en esta exaltación de la Cruz.


Ave Crux, spes unica. Te saludamos, Cruz santa, única esperanza nuestra, así lo decimos con la Iglesia en tiempo de Pasión, tiempo dedicado a la contemplación de los amargos sufrimientos de nuestro Señor Jesucristo.

Ponte delante del Señor que cuelga de la Cruz, con corazón quebrantado: Él ha vertido la sangre de su corazón con el fin de ganar el tuyo. Para poder imitarle en la castidad, tu corazón ha de vivir libre de toda aspiración terrena.

La cruz es el camino que conduce de la tierra al cielo. Quien se abraza a ella con fe, amor y esperanza se siente transportado a lo alto, hasta el seno de la Trinidad.

El mundo está en llamas: ¿deseas apagarlas? Contempla la Cruz: del corazón abierto brota la sangre del Redentor, sangre capaz de extinguir las mismas llamas del infierno…

Gracias al poder de la Cruz puedes estar presente en todos los lugares del dolor adonde te lleve tu caridad compasiva, una caridad que dimana del Corazón divino y que te hace capaz de derramar en todas partes su preciosísima sangre para mitigar, salvar y redimir.

El Crucificado clava en ti los ojos interrogándote, interpelándote. ¿Quieres volver a pactar en serio con Él la alianza? ¿Cuál será tu respuesta? Señor, ¿a quién iremos? Tú solo tienes palabras de vida eterna. ¡Ave Crux, spes unica!


miércoles, 6 de agosto de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a religiosa Agustina (XII)

 

Retablo de la iglesia de las Agustinas Recoletas en Palencia.

Me preguntas por algunos miembros de la Congregación. Esta está pasando por tiempos muy difíciles aunque ya se han superado varios inconvenientes. Se nota una recuperación en la asistencia de los hermanos. Estamos incrementando la oración y tiene que dar fruto. Tenemos misa todos los domingos en nuestra capilla, y también en el Hospital, en los últimos sábados de mes, todo el día de retiro con Exposición mayor, dos noches al mes adoración nocturna toda la noche, además de otros grupos que velan otras noches, aunque no pertenecen a la Congregación; ambas misas las dice un Padre Filipense polaco que está en el Oratorio de Alcalá de Henares.


A la pregunta de la religiosa agustina, responde Víctor con pocas palabras a la labor que estaba realizando entre los miembros de la Congregación a través de la oración, convencido de que a través de la oración es como  podemos identificarnos con Cristo para actuar en su nombre y como Cristo lo haría personalmente en sus visitas a los enfermos.


Con esa finalidad introdujo como novedades importantes celebrar el último sábado de cada mes un día de retiro con el Santísimo expuesto, y pasar cada mes dos noches enteras de adoración al Santísimo, prácticas que contribuyeron a la santificación de sus miembros.




sábado, 2 de agosto de 2025

Testimonios. Hna. Aurora

Monasterio de Carmelitas Descalzasen Cabrerizos - Salamanca.


Carmelitas Descalzas

Cabrerizos (Salamanca)

12-9-12


Rdo. P. José Francisco

Vigo


Querido P. José Francisco


En nombre de la comunidad y mío propio, le doy las gracias por cuanto nos ha mandado referente a su hermano Víctor, con las preciosas estampas para pedir su beatificación. Quiera Dios concedérnosla, y que sea un testimonio vivo para esta humanidad que tan descreída vive de la gran misericordia.


Creo que le dije que mi hermana Sor Capilla y yo le hemos encomendado una petición y parece que va por muy buen camino. ¡Que se haga en todo la voluntad del Señor!


Este es ahora mi único deseo, porque sé que nada mejor me puede suceder que lo que Él quiera para mí. Quiero unificarme tanto en el amor con Él, que todo lo demás me parece inservible.


Sigamos unidos en esa oración callada, que es la mayor fuerza para el Amor.


Un abrazo y nuevamente gracias.


Aurora

icd