![]() |
Embotelladora de Pepsi-Cola en la que trabajó Víctor. |
2- LA FÁBRICA
La fábrica de la Pepsi, en realidad era una embotelladora
dependiente de la multinacional norteamericana que proporcionaba parte de la
materia prima (el concentrado de fórmula secreta o la pulpa de naranja de origen marroquí) y
controlaba la política comercial, la publicidad o los objetivos de producción.
Había una gran rivalidad comercial con la Coca-cola y las
campañas publicitarias de ambas eran novedosas y agresivas, por eso, se daba
una prima muy sustanciosa a los vendedores que lograban captar un cliente
quitándoselo a la competencia.
Esa misma política de premios y primas por producción eran el
estímulo de los distintos cargos directivos, que a su vez trasladaban a los
encargados de cada sección para lograr que, durante el verano, los camiones
salieran cargados sin demora a un ritmo creciente según la demanda.
La fábrica tenía una plantilla fija durante el curso con un
horario normal de 8 horas, pero en verano la producción se multiplicaba y se
contrataban eventuales para cubrir dos turnos diarios de 12 horas. Los
eventuales aceptábamos implícitamente jornadas de 12 horas, 7 días a la semana.
Los domingos solo se hacía media jornada y los turnos de día y de noche se
alternaban semanalmente.
La compensación era el número de horas extraordinarias que se
pagaban mejor y que hacía que bastantes de los peones de plantilla se acogiesen
también este horario de verano. Ese era el caso de Víctor.