miércoles, 26 de febrero de 2025

Testimonios. Carmelitas Descalzas de Cuerva

Monasterio de la Encarnación de Carmelitas Descalzas
en Cuerva (Toledo).


31 de marzo de 2014

 

Estimado Padre Nuestro José Francisco Rodríguez

¡Jesús sea en nuestras almas!

 

Respondiendo a sus dos recientes cartas, en las que nos comunica las nuevas y buenas noticias del Venerable Siervo de Dios Víctor Rodríguez Martínez.

 

Le agradecemos por informarnos las nuevas noticias, y cuando leímos en Comunidad la carta donde nos envía el informe médico del alma favorecida de este Siervo de Dios, nos dio mucha alegría, sobre todo a las hermanas peruanas, porque se hizo manifiesto el milagro en nuestro continente.

 

Respecto del libro, le agradecemos por hacer que nos llegue, y de esta forma, nosotras lo conozcamos mejor, para luego darlo a conocer a nuestros familiares, bienhechores y amigos de nuestra comunidad.

 

Por esto le pedimos que nos envíe el número de cuenta bancaria, o decirnos como hacerle llegar nuestro donativo, para la mayor gloria de Dios y el conocimiento del Siervo de Dios Víctor en nuestras almas. 

 

Su mejor hija:

 

M. Gabriela de Santa María

icd

Priora.

sábado, 22 de febrero de 2025

Habla Víctor. Carta 2 a una religiosa agustina (III)

Real monasterio de la Encarnación en Madrid,
de religiosas Agustinas Recoletas.

Una vez más te exhorto a la oración; esta debe estar siempre abierta, hasta que llegue a ser continua. La esposa de verdad está siempre pensando en el Esposo, viendo la forma de darle contento, para ello busca la soledad, incluso la de su corazón. No olvides que llevas el compromiso de ofrecerte por los sacerdotes. La Santa Madre Iglesia necesita almas generosas que oren y se sacrifiquen por ellos. No olvides que hay muchos que viven el marxismo. El Santo Padre maravilloso que Dios nos ha dado, también necesita de nuestras oraciones, para que lleve el timón iluminado por el Espíritu Santo.

Igualmente tendrás presente a la Congregación. Pasa por momentos muy difíciles, a pesar de la propaganda, no acuden vocaciones; los que somos, por edad u otras causas vamos menguando. Aunque la verdad, los que quedamos asistimos todos los domingos.

 

Oración, según Santa Teresa es: “Trato de amistad estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama”. Estando muchas veces a solas con Jesús experimentando su amor, ¡cómo no enamorarse de Jesús!

 

Y le hace dos peticiones. La primera es que ore mucho por los sacerdotes y ofrezca sus sacrificios por ellos. Era la época de confusión en que muchos sacerdotes y religiosos abandonaron el sacerdocio. Por eso le pide a esta religiosa agustina que ore y se sacrifique por ellos, que es lo que está a su alcance, como hizo Santa Teresa en su tiempo para frenar las deserciones de sacerdotes franceses ante el avance de los protestantes.

 

Y la segunda, que pida por las vocaciones de seglares para la Congregación de Seglares de San Felipe Neri, que también estaba sufriendo la falta de vocaciones para atender a los enfermos.



miércoles, 19 de febrero de 2025

Florecillas. Apostolado con el ejemplo y la oración.

Jesús orando

La fábrica era un espacio propicio para su apostolado. Pero, ¿qué tipo de apostolado podía ser el suyo en este mundo laboral entre el grupo de los compañeros que no le eran afectos, que le eran francamente hostiles? Nos puede parecer un apostolado reducido al mínimo, el apostolado del buen ejemplo, de la palabra clave para ir discerniendo la marcha de los acontecimientos, el apostolado de la oración. Él mismo, calificando la situación de “verdadero calvario” se preguntaba: ¿Qué otra cosa podía hacer por ellos si no era encomendarles a Dios?

 

¿Qué podía hacer Santa Teresa para evitar los estragos que los hugonotes estaban haciendo en la Iglesia de Francia, que tanto lamentaba ella, mujer y ruin?  Pues determinó hacer lo poquito que estaba a su alcance, que era “vivir con la mayor perfección los consejos evangélicos y orar por ellos y que otras hicieran lo mismo”.

 

¿Que podía hacer Víctor en un ambiente más bien hostil a todo lo religioso en la Embotelladora de Pepsi-Cola? Vivir como Santa Teresa los consejos evangélicos y procurar que otros, aunque fueran pocos, hicieran lo mismo. Y así lo hizo. Orando siempre por ellos y dando testimonio de amor hacia ellos, consiguió que algunos volvieran a sus prácticas religiosas a través de los Cursillos de Cristiandad, que tanto bien les hicieron.

 



sábado, 15 de febrero de 2025

Testimonios. Madres Carmelitas Descalzas de Plasencia

Monasterio de Carmelitas Descalzas en Plasencia.


Día 21 de julio de 2015

 

Muy estimado P. José Francisco: La gracia de Dios sea siempre en su alma.

 

Hemos recibido la nueva edición de la biografía de su hermano. Víctor, como su lectura, seguirá siendo, sin duda, muy impactante para tantos cristianos de a pie, le rogamos, si puede ser, nos envíe diez ejemplares más para difundirla entre otras personas conocidas. Le adjunto un modesto donativo para la finalidad que crea conveniente.

 

Nos alegramos mucho que vaya adelante esta causa a la que contribuirá la difusión de esta biografía, pues conociendo mejor al “santo” crecerá la devoción, y sobre todo, el bien que puede hacer en tantas almas cristianas necesitadas de un empuje fuerte en su vida de fe en medio de esta sociedad que nos toca vivir.

 

Con nuestro más cordial saludo y unidos en la oración.

 

María Consuelo de la Santa Faz

i. c. d.



miércoles, 12 de febrero de 2025

Habla Víctor. Carta 2 a una religiosa agustina (II)

 

Monasterio de Agustinas Recoletas en Palencia.

 

Cuánta dicha la tuya poder estar dedicada totalmente al servicio del Señor, sin estos inconvenientes que el mundo tiene, aunque, la verdad, lo supera todo la gracia. Siento gran satisfacción al ver la entrega que tienes. No olvides que tienes que crecer día a día en el Amor, ya que, “al atardecer de la vida, seremos examinados en el amor”. Aunque tengas la suerte de haber llegado a la unión con Cristo, esta unión puede crecer continuamente, y no va a ser Él quien lo impida, por eso nuestra negación tiene que ser constante, aun en las cosas más pequeñas.

 

La verdad es que, una de las grandes ventajas que tienen los que viven en comunidades religiosas, es liberarse de muchas preocupaciones de los que viven en el mundo, para poner su mente y su corazón por entero en las cosas de Dios.

 

Ese ambiente favorece el trato permanente con el Señor mediante la oración, a la que todas las órdenes religiosas dedican muchos momentos del día, bien sea mediante el rezo del oficio divino, bien mediante momentos dedicados a la oración en silencio o contemplativa, que lleva al conocimiento y a la experiencia del amor y de la unión con Dios, que es lo que verdaderamente santifica, pues como recuerda Víctor, con palabras de San Juan de la Cruz: “Al atardecer de la vida, te examinarán en el amor”-

 

sábado, 8 de febrero de 2025

Florecillas. Rezo del Rosario en el hogar

 

Orando con el Rosario en la mano.

Asunción, la mujer de Víctor confiesa: “Aprendí de él muchas cosas buenas. La primera de ellas, rezar el rosario, que yo no sabía rezar, pues en casa de mis padres no se rezaba el rosario. Y el rosario concluía siempre con el rezo de la Oración a San José. Compuesta por el Papa León XIII. Se trata de la oración que comienza: “A vos, Bienaventurado San José. Etc”.   ASUNCIÓN MERINO 

No es extraño que Víctor introdujera en su hogar, desde el primer momento, el rezo del santo rosario en familia, pues es lo que había aprendido y hecho él  en su hogar paterno desde que nació. 

Asunción, reconoce que en casa de sus padres no había esa costumbre, pero no opuso resistencia al rezo del rosario, al contrario, incluso antes de que nacieran sus hijos, ya rezaban el rosario inmediatamente después de la cena, como se hacía en la mayoría de los hogares cristianos del pueblo. 

La única diferencia en el rezo del rosario con los demás hogares del pueblo, es que todos los días se añadía al final la oración a San José compuesta por el Papa León XIII, mientras que en otros hogares sólo se hacía esta oración en el mes de octubre. La gran devoción a San José y la confianza en su patrocinio,  es otro legado de Víctor a su familia.

 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Testimonios. Don Germán García Ferreras.

 

Retablo Mayor
de la Catedral de Palencia.


Palencia 5 de marzo de 2014.

 

Querido P. José Francisco: Ya he recibido el libro de la vida de tu hermano. Me he llevado una grandísima alegría. Me ha gustado mucho y lo encuentro muy acertado en la presentación y en las páginas que he leído.

 

Da mi enhorabuena al P. José Vicente. Cuando tenga algún ejemplar más, se lo regalo al Director y a la Directora de la Hoja “La Iglesia en Palencia” y les pediré que me permitan hacer una crítica y presentación en la Revista Diocesana.

 

Espero tener pronto esos otros ejemplares para ir regalándoles y hacer propaganda de la vida de tu hermano. Hay que promover la beatificación, mejor, la canonización. Se necesitan seglares cristianos como tu hermano. Necesitamos ejemplos así en nuestros apostolados.

 

Un fuerte abrazo.

 

Germán García Ferreras.

 

 

sábado, 1 de febrero de 2025

Presentación del Señor en el templo

 

Presentación del Señor en el templo.

Mañana celebra la Iglesia la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, descrita en el evangelio de San Lucas ( 2, 22-24) con estas palabras: “Cuando llegó el tiempo de la purificación de María, según la ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor (de acuerdo son lo escrito en la ley del Señor: Todo primogénito varón será consagrado al Señor”, y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: “Un par de tórtolas o dos pichones”. 

Dos observaciones importantes a tener en cuenta. Primera, que María y José presentan a Jesús al Padre como sacerdote y hostia a la vez, adelantándose a su sacrificio en la cruz, en que Jesús realiza el acto supremo de su sacerdocio y de su sacrificio. 

Segunda: Que la ofrenda que hacen para rescatar a Jesús por ser varón primogénito, es la de los pobres, dos tórtolas o dos pichones, no la de los ricos, que sería ofrecer una res, como se prescribe en el Levítico: “Si no pudiera ofrecer una res, ofrecerá a Yahvé dos tórtolas o dos pichones, uno por el pecado y otro en holocausto” (5, 17).