miércoles, 20 de agosto de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a una religiosa agustina (XIII)

San Felipe Neri

“En la fiesta de San Felipe Neri nos reunimos el pasado mayo en dicho oratorio toda la familia Filipense de España, sacerdotes, monjas de enseñanza y congregaciones seglares de ambos sexos; aprovechamos para ganar la indulgencia del Año Santo, visitamos dos casas de subnormales. Este año también se tiene este proyecto celebrando una misa, cantada por todos los niños del colegio Filipense. Como te digo, la Congregación pasa por una crisis; pero te puedo decir que los hermanos están respondiendo maravillosamente, su santificación se ve y se palpa día a día”.


Es la única vez que habla de una reunión de representantes de toda la familia filipense, compuesta, como podemos comprobar, por sacerdotes que viven en comunidad, por religiosas dedicadas a la enseñanza, que es la más numerosa, y congregaciones de seglares de ambos sexos, como la  “Congregación de Seglares de San Felipe Neri, Siervos de los pobres del Hospital General de Madrid”, a la que pertenecía Víctor. 


Suelen ser convivencias muy positivas que contribuyen a la unión de todos los que viven dentro de la Iglesia un mismo carisma especial, aunque con distintos matices, ya se trate de religiosos o de laicos, iniciado generalmente por algún gran santo, en este caso San Felipe Neri.




sábado, 16 de agosto de 2025

Habla Víctor Asunción de Nuestra Señora

Asunción de la Virgen María a los cielos.

Celebramos ayer la solemnidad de la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma, el último dogma de la Iglesia proclamado por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950 en la Plaza de San Pedro, llena a rebosar, con estas palabras:


Después que una y otra vez hemos elevado a Dios nuestras preces suplicantes, e invocado la luz del Espíritu de verdad, para gloria de Dios omnipotente que otorgó su particular benevolencia a la Virgen María, para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte, para aumento de la gloria de la misma augusta Madre, y gozo y regocijo de toda la iglesia, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y nuestra, proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta al cielo en cuerpo y alma a la gloria celestial”.


Ni que decir tiene que Víctor fue uno de los creyentes que ese día estuvo escuchando por la radio la proclamación de ese dogma, como lo hicimos la mayoría de los creyentes. Para él tenía un significado especial, ya que su esposa se llamaba Asunción, por lo que se convirtió en motivo para que todos los años lo celebrase con alegría y recordase, que si María ya estaba en el cielo en cuerpo y alma, un día, también nuestros cuerpos resucitarán y serán gloriosos como el de María.



miércoles, 13 de agosto de 2025

Testimonios. María Jesús ocd

 

Portada del monasterio de carmelitas descalzas en Loeches (Madrid)

Carmelitas Descalzas

Plaza Duquesa de Alba, 3

Loeches (Madrid)


P. José Francisco Rodríguez

Vigo (Pontevedra)


Muy querido Padre:

Muchísimas gracias por el estupendo regalo de los libros de su santo hermano. Qué suerte tener un hermano así tan santo, que de llegar a los altares puede convertirse en un buen estímulo para que otros padres de familia se animen a seguir al Señor con esa valentía y ese amor.

Y supongo que también los otros hermanos son igual y son también hermanos nuestros en el carmelo, así que participaremos algo o mucho de ellos


Pedimos al Señor que muy pronto podamos celebrar su fiesta para gloria de Dios y de la Iglesia.


Aquí en este pueblo se venden muy pocos libros por eso de momento no le hacemos pedidos.


Muchas gracias y que el Señor le llene de bendiciones por lo que está haciendo para que la Iglesia reconozca oficialmente la santidad de su hermano Víctor.


Un cariñoso saludo de la madre priora y comunidad


María Jesús

cd


sábado, 9 de agosto de 2025

Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein)

Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Patrona de Europa.


Celebramos hoy su fiesta como Patrona de Europa. Nació en Breslau el 12 de octubre de 1891 en el seno de una familia hebrea. Apasionada buscadora de la verdad a través de profundos estudios filosóficos logró hallarla leyendo la autobiografía de Santa Teresa de Jesús. Recibió el bautismo en 1922, e ingresó en el Carmelo de Colonia.  Murió mártir en los crematorios de Auschwitz el 9 de agosto de 1942.


Víctor tuvo especial devoción a esta santa por ser carmelita descalza como él y por su entrañable amor a la cruz, como podemos comprobar en esta exaltación de la Cruz.


Ave Crux, spes unica. Te saludamos, Cruz santa, única esperanza nuestra, así lo decimos con la Iglesia en tiempo de Pasión, tiempo dedicado a la contemplación de los amargos sufrimientos de nuestro Señor Jesucristo.

Ponte delante del Señor que cuelga de la Cruz, con corazón quebrantado: Él ha vertido la sangre de su corazón con el fin de ganar el tuyo. Para poder imitarle en la castidad, tu corazón ha de vivir libre de toda aspiración terrena.

La cruz es el camino que conduce de la tierra al cielo. Quien se abraza a ella con fe, amor y esperanza se siente transportado a lo alto, hasta el seno de la Trinidad.

El mundo está en llamas: ¿deseas apagarlas? Contempla la Cruz: del corazón abierto brota la sangre del Redentor, sangre capaz de extinguir las mismas llamas del infierno…

Gracias al poder de la Cruz puedes estar presente en todos los lugares del dolor adonde te lleve tu caridad compasiva, una caridad que dimana del Corazón divino y que te hace capaz de derramar en todas partes su preciosísima sangre para mitigar, salvar y redimir.

El Crucificado clava en ti los ojos interrogándote, interpelándote. ¿Quieres volver a pactar en serio con Él la alianza? ¿Cuál será tu respuesta? Señor, ¿a quién iremos? Tú solo tienes palabras de vida eterna. ¡Ave Crux, spes unica!


miércoles, 6 de agosto de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a religiosa Agustina (XII)

 

Retablo de la iglesia de las Agustinas Recoletas en Palencia.

Me preguntas por algunos miembros de la Congregación. Esta está pasando por tiempos muy difíciles aunque ya se han superado varios inconvenientes. Se nota una recuperación en la asistencia de los hermanos. Estamos incrementando la oración y tiene que dar fruto. Tenemos misa todos los domingos en nuestra capilla, y también en el Hospital, en los últimos sábados de mes, todo el día de retiro con Exposición mayor, dos noches al mes adoración nocturna toda la noche, además de otros grupos que velan otras noches, aunque no pertenecen a la Congregación; ambas misas las dice un Padre Filipense polaco que está en el Oratorio de Alcalá de Henares.


A la pregunta de la religiosa agustina, responde Víctor con pocas palabras a la labor que estaba realizando entre los miembros de la Congregación a través de la oración, convencido de que a través de la oración es como  podemos identificarnos con Cristo para actuar en su nombre y como Cristo lo haría personalmente en sus visitas a los enfermos.


Con esa finalidad introdujo como novedades importantes celebrar el último sábado de cada mes un día de retiro con el Santísimo expuesto, y pasar cada mes dos noches enteras de adoración al Santísimo, prácticas que contribuyeron a la santificación de sus miembros.




sábado, 2 de agosto de 2025

Testimonios. Hna. Aurora

Monasterio de Carmelitas Descalzasen Cabrerizos - Salamanca.


Carmelitas Descalzas

Cabrerizos (Salamanca)

12-9-12


Rdo. P. José Francisco

Vigo


Querido P. José Francisco


En nombre de la comunidad y mío propio, le doy las gracias por cuanto nos ha mandado referente a su hermano Víctor, con las preciosas estampas para pedir su beatificación. Quiera Dios concedérnosla, y que sea un testimonio vivo para esta humanidad que tan descreída vive de la gran misericordia.


Creo que le dije que mi hermana Sor Capilla y yo le hemos encomendado una petición y parece que va por muy buen camino. ¡Que se haga en todo la voluntad del Señor!


Este es ahora mi único deseo, porque sé que nada mejor me puede suceder que lo que Él quiera para mí. Quiero unificarme tanto en el amor con Él, que todo lo demás me parece inservible.


Sigamos unidos en esa oración callada, que es la mayor fuerza para el Amor.


Un abrazo y nuevamente gracias.


Aurora

icd







miércoles, 30 de julio de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a agustina (XI)

 


Es muy posible que, como dices, no nos volvamos a ver hasta el cielo. Eso no me preocupa, ni creo que a ti tampoco. Como te decía en otra ocasión, nos encontramos juntos orando ante Jesús sacramentado, y esto es lo que de verdad vale.


Tengo una amistad, muy relacionada con este Blog de Víctor, que siempre que me escribe, al terminar, no se despide con las palabras que corrientemente usamos las personas creyentes, con frases como: que el Señor te llene de bendiciones; que Jesús, María y José te acompañen; Jesús te ama; que seas muy feliz, etc., etc., sino con esta frase: “Nos encontramos en la Eucaristía”.


Es lo que nos explica San Pablo con toda claridad en la primera carta a los Corintios 10, 16-17. “Hermanos: El cáliz de nuestra acción de gracias, ¿no nos une a todos en la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no nos une a todos en el cuerpo de Cristo? El pan es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque comemos todos del mismo pan”. En Cristo, especialmente cuando comulgamos, todos estamos unidos con Él. 



sábado, 26 de julio de 2025

Florecillas. Travesura de José Francisco.

 

Monaguillo abriendo la procesión con la cruz procesional.


El P. José Francisco, el iniciador del proceso de canonización de su hermano Víctor, fue en su infancia un niño pillo y travieso en exceso, pero simpático. Cuando regresó al pueblo a cantar su primera misa, todos le recordaban con gozo sus múltiples travesuras.

Una de las más sonadas, es la siguiente.  


Cuando tenía unos ocho años, le mandó su padre a Saldaña, que dista unos dos kilómetros, a que comprara una reja que necesitaba para el arado. Efectivamente se fue a Saldaña y compró la reja, pero ir a Saldaña suponía pasar por la casa y cantina del tío Benigno. Así es que allí entró nada más comprar la reja, pero se encontró con unos jóvenes del pueblo que estaban tomando unos tragos que le invitaron a que les acompañara. No se hizo de rogar. Se sentó y charló con ellos mientras le hacían preguntas y le animaban a beber para emborracharle.


Cuando ya se había pasado de tragos inició el regreso a Quintanadiez haciendo eses por el camino, y al llegar al pueblo oyó tocar las campanas para un entierro, así es que dejó la reja en casa y se fue a la iglesia para hacer de monaguillo. Revestido de monaguillo le dieron la cruz procesional para que acompañara al párroco al cementerio. Al llegar a la sepultura, se tambaleaba junto con la cruz dando muestras de estar embriagado y corría riesgo de caer con la cruz en la sepultura.


Al verle así, Víctor, posiblemente por orden de su padre, que estaba pasando mucha vergüenza, se  acercó por detrás y se abrazó a él y a la cruz, para impedir la tragedia y el bochorno familiar. Su padre, consciente de que los culpables eran quienes le emborracharon, se limitó a decirle: Vete a casa a dormir la mona (borrachera).




miércoles, 23 de julio de 2025

Testimonios. Carmelitas Descalzas de Beas de Segura.

 


Monasterio de San José en Beas de Segura.



Beas de Segura 18-10-12

Rvdo. Padre José Francisco

Vigo


La gracia del Espíritu Santo sea siempre en nuestras almas, querido Padre


Recibimos todo el material que nos ha enviado sobre su santo hermano Víctor, y aunque ya le conocíamos por el P. Jacinto María, que es un gran amigo nuestro, y gran admirador y propagador de la santidad de Víctor, se lo agradecemos mucho y con gusto lo repartiremos entre los fieles, sobre todo entre los del Carmelo Seglar de Linares con quienes nos une una gran hermandad.


Creemos que la difusión de la santa vida de Víctor, que se santificó viviendo en medio del mundo, y que tuvo que hacer frente a tantas dificultades, será para gloria de Dios y bien de muchas almas.


Reciba nuestra enhorabuena porque el Señor le ha dado la gracia de tener un hermano tan de Dios. En Él le quedo siempre unida y pido su santa bendición. 


La Priora de la comunidad

(Nombre ilegible.)




sábado, 19 de julio de 2025

Habla Víctor Carta 3 a agustina (X)

 

Una comunidad de religiosas agustinas recoletas.


Gran alegría siento el saber que sufres mucho y ese es tu deseo, bienaventurada eres si el Señor te ha escogido para ese menester. No temas, que Él te fortalecerá continuamente, y por tu sufrimiento se aprovecharán muchas almas.


Víctor, en sus escritos autobiográficos alude constantemente a la importancia del sufrimiento en la vida de los auténticos seguidores de Jesús, y habla por experiencia propia, pero tiene muy presentes los lemas de vida de los fundadores del Carmen descalzo: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.


El lema de Santa Teresa de Jesús es: “O padecer o morir”, y tiene una poesía dedicada a la Cruz, que comienza con estas palabras: En la cruz está la vida / y el consuelo, / y ella es el camino /para el cielo. En la cruz está el Señor / de cielo y tierra / y el gozar de mucha paz, / aunque haya guerra, / todos los males destierra / en este suelo, / y ella sola es el camino / para el cielo.


El de San Juan de la Cruz: “Padecer y ser despreciado por Ti”. En Segovia se conserva un cuadro que representa a Jesús camino del Calvario, ante el que a San Juan de la Cruz le gustaba meditar en los dolores de su pasión. Un día escuchó que Jesús le decía desde el cuadro: “Juan, que quieres por todo lo que me has servido”. Y la respuesta de Juan fue: “Padecer y ser despreciado por Ti”. No padecer por padecer, sino padecer y ser despreciado por Jesús.


miércoles, 16 de julio de 2025

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen.


Se celebra en el día de hoy la Solemnidad de Nuestra señora del Carmen, de la que Víctor fue muy devoto desde su infancia, pues aunque en la parroquia de Quintanadiez no se celebrase la novena, por coincidir con los días más intensos de la cosecha, si se celebraba con verdadero fervor en su hogar, por más fatigados que regresasen del trabajo.

Más tarde, cuando se trasladó a Medina del Campo con toda la familia, pronto entró en contacto con los carmelitas descalzos, se inscribió en la cofradía de la Virgen del Carmen y poco después ingreso en la Orden como terciario, (hoy denominado carmelita descalzo seglar).

Ponemos a continuación un acto de consagración, que Víctor recitaría todos los sábados:

Virgen de Carmen, llevamos sobre nuestro pecho tu santo Escapulario, signo de nuestra consagración a tu corazón inmaculado. Madre querida, somos hijos tuyos: unos hijos de tu entera pertenencia.

Nuestra consagración, Señora, nos exige una entrega sin reservas a tu persona, una dedicación generosa a tu servicio, una fidelidad inquebrantable a tu amor y una solicita imitación de tus virtudes. Queremos vivir, conforme al viejo ideal carmelitano, en ti, por ti, contigo y para ti.

Gracias a tu Escapulario, Virgen bendita, somos miembros de tu cuerpo místico del Carmelo y participamos en la consagración comunitaria de la Orden a ti, que eres su Cabeza. Nuestra consagración se une, pues, a la de toda la familia carmelitana y acrecienta así su valor y eficacia.

sábado, 12 de julio de 2025

Florecillas. La Sevillana.

Vaca de color y tamaño semejante a la Sevillana.

No se trata de ninguna joven artista famosa nacida en Sevilla, sino del nombre de una vaca de labranza, aunque les parezca extraño.


En el hogar de Daniel y Margarita, los padres de Víctor, para las labores de agricultura, base de la economía familiar, nunca hubo caballos, ni mulas, ni burros, ni bueyes, sino solamente vacas, pero las suficientes para cumplir con esa misión y para que nunca faltase leche en el hogar.


Generalmente tenían cinco o seis vacas que iban cambiando por otras, o vendían las más viejas para comprar otras más jóvenes. Cada una tenía nombre propio al que respondían cuando se las llamaba. De todas las que pasaron por el hogar, la que dejó un recuerdo inolvidable fue la Sevillana, por ser trabajadora incansable, hasta el punto de que en verano, mientras para cada trillo se usaban dos vacas, a ella sola se le asignaba uno.


Pero tenía un problema, y es que era muy agresiva e indomable, y aquí es cuando entra en acción Víctor. Mientras dos o tres varones eran incapaces de dominarla para uncirla al yugo, a Víctor no le oponía ninguna resistencia y le obedecía humildemente. ¿Por qué esa diferencia? Ninguno se lo explicaba, pero esa era la realidad.




miércoles, 9 de julio de 2025

Testimonios. Alfonso López. Consiliario nacional de A.N.F.E

 

Basílica de Nuestra Señora de Covadonga.

Alfonso López

Covadonga

P. José Francisco 

Vigo


Muy estimado Padre:
Recibo con gratitud todo el material que me ha enviado de su ejemplar hermano Víctor Rodríguez. Me alegro porque su vida siga dándose a conocer, pues puede ser un extraordinario estímulo para muchos cristianos seglares sigan su ejemplo y consigan la santidad en medio del mundo.

 

Me resulta especialmente grata su faceta de enamorado de Jesús a través de la Adoración Nocturna, que tanto inculcó entre sus amistades por los grandes beneficios que personalmente recibió durante esos momentos íntimos con Jesús.


Traspaso a la Secretaria Nacional de la Adoración Nocturna Femenina de España toda esta información, para que pueda llegar a todas las poblaciones en las que ANFE está presente.


Encomiendo vivamente a nuestra Santína todo su esfuerzo, que comprendo será inmenso.


En Cristo Sacerdote, unidos por la Eucaristía.



Alfonso López Mdez.

Consiliario Nacional

A. N. F. E.


sábado, 5 de julio de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a agustina (IX)

 


Monasterio de Agustinas Recoletas en Pamplona.

Puedo decirte que tengo gran experiencia y la gracia de orar aunque esté trabajando; Pero como ni en las iglesias hay silencio, aprovecho las altas horas de la noche. No sabes cómo pido por tu crecimiento en el amor, pido sin descanso la humildad personal y de todos los miembros de la Iglesia.


Era tal la confianza que Víctor tenía con esta religiosa agustina, que no tiene ningún reparo en confesarle su experiencia de oración, que era permanente, no solo cuando acudía a la iglesia para estar hors junto al Santísimo, o cuando se retiraba dentro de su casa, sino que vivía en presencia de Dios de forma permanente.


Así lo expresa en sus Escritos autobiográficos, nº. 35, donde dice: “Varios años tuve y tengo de poseer la gracia de estar orando, ya fuese comiendo, trabajando, viajando, e incluso cuando estaba dialogando con personas”.


Así se explica que en sus últimos años tuviera una sonrisa permanente en el trato con las personas y que no se inmutase ante ninguna circunstancia, por muy dolorosa o humillante que fuese. Vivía en constante presencia de Dios y en todo veía y aceptaba su voluntad.



miércoles, 2 de julio de 2025

Florecillas. Las golondrinas de Víctor.

 

Nido de golondrina

En los pueblos de la zona conocida como “Tierra y villa de Saldaña”, entre los que se encuentran Quintanadiez de la Vega, pueblo donde nació Víctor y Velillas del Duque, donde pasó parte de su ancianidad, las golondrinas eran abundantes y consideradas como aves sagradas, pues se decía que habían quitado espinas de la corona de Cristo. Esa era la creencia popular. 

Normalmente las golondrinas hacen sus nidos en lugares seguros y elevados, como aleros de edificios, techos, vigas y en  lo pajares, abundantes en esa zona, lugares seguros para criar los polluelos, pero la peculiaridad, en el caso de Víctor, es que el nido lo hicieron en el zaguán, y allí permanece hasta el día de hoy. El zaguán es una pieza del edificio inmediato a la entrada que hace de vestíbulo.

Víctor, en ese zaguán, de escasa altura y de acceso al patio y a la vivienda, tenía instalada una pequeña biblioteca. Pues en ese lugar de paso obligado a la vivienda, y a la altura que podía llegar cualquier persona, es donde las golondrinas tienen colocado su nido, sin inmutarse por las entradas y salidas de las personas. Eso es lo que hace especial el caso de este nido.



sábado, 28 de junio de 2025

Testimonios. Germán García Ferreras (II)

Monumento a los donantes de Sangre


Hermandad de donantes de Sangre de Palencia


R. P. José Francisco Rodríguez

Vigo


Querido P. José Francisco:
Muy bien por la entrevista que has hecho a tu cuñada Asunción. La he recibido hoy y la he leído de un tirón. Me ha gustado muchísimo. Pocos testimonios tendrán tanto valor como el de su esposa Asunción para que el Proceso de canonización de tu hermano Víctor llegue a feliz término.


Es todo un ejemplo de un cristiano de “cuerpo entero” y plenamente llevado por el Espíritu Santo. Solamente así se explica que un laico haya llegado a tener una experiencia mística tan elevada, sin dejar de cumplir ejemplarmente con sus deberes familiares.


Dios quiera que aparezca pronto algún, o algunos milagros que ayuden a agilizar el Proceso. 


Germán García Ferreras


P.D. A mediados de febrero te mandaré más artículos. Ánimo y a seguir





miércoles, 25 de junio de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a una religiosa agustina (VIII)

Religiosas agustinas recoletas de Marcilla (Navarra)

Cuánto me agrada que sea la oración tu riqueza. Aprovecha todo el tiempo libre para ello. Sabes que el Señor nos manda orar sin descanso y Él lo hacía por las noches enteras, sin serle necesario; entiendo que esta es la mayor gracia que se puede tener, con ella se alcanza cuanto se pide; inmólate horas y horas sin descanso por las almas, todo lo que te sea permitido por tu director.

En todas las órdenes religiosas se da importancia a la oración, tanto a la oración del oficio divino, como a momentos de oración en silencio. Pero Víctor va más allá. Quiere que se “inmole horas y horas sin descanso por las almas, todo lo que te sea permitido por tu director”.


Víctor, a través de su trato frecuente con Dios en la oración, no solamente consiguió amar a Dios con todo el corazón, sino que se dio cuenta de que ese amor, como el de Jesús, debe transformarse en comunión de intereses, en plegaria de intercesión por la Iglesia y los hombres. 


Así lo hicieron todos los santos carmelitas, especialmente sus santos fundadores Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que convirtieron su oración en una experiencia eclesial orientada al servicio del Reino de Dios y a la salvación de las almas. Una de sus hijas, Santa Teresita del Niño Jesús, siguiendo el ejemplo de sus fundadores, dedicó su vida a pedir por los misioneros y por la conversión de los no creyentes, y ha sido nombrada patrona de las misiones sin salir de su convento.