miércoles, 30 de julio de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a agustina (XI)

 


Es muy posible que, como dices, no nos volvamos a ver hasta el cielo. Eso no me preocupa, ni creo que a ti tampoco. Como te decía en otra ocasión, nos encontramos juntos orando ante Jesús sacramentado, y esto es lo que de verdad vale.


Tengo una amistad, muy relacionada con este Blog de Víctor, que siempre que me escribe, al terminar, no se despide con las palabras que corrientemente usamos las personas creyentes, con frases como: que el Señor te llene de bendiciones; que Jesús, María y José te acompañen; Jesús te ama; que seas muy feliz, etc., etc., sino con esta frase: “Nos encontramos en la Eucaristía”.


Es lo que nos explica San Pablo con toda claridad en la primera carta a los Corintios 10, 16-17. “Hermanos: El cáliz de nuestra acción de gracias, ¿no nos une a todos en la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no nos une a todos en el cuerpo de Cristo? El pan es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque comemos todos del mismo pan”. En Cristo, especialmente cuando comulgamos, todos estamos unidos con Él. 



sábado, 26 de julio de 2025

Florecillas. Travesura de José Francisco.

 

Monaguillo abriendo la procesión con la cruz procesional.


El P. José Francisco, el iniciador del proceso de canonización de su hermano Víctor, fue en su infancia un niño pillo y travieso en exceso, pero simpático. Cuando regresó al pueblo a cantar su primera misa, todos le recordaban con gozo sus múltiples travesuras.

Una de las más sonadas, es la siguiente.  


Cuando tenía unos ocho años, le mandó su padre a Saldaña, que dista unos dos kilómetros, a que comprara una reja que necesitaba para el arado. Efectivamente se fue a Saldaña y compró la reja, pero ir a Saldaña suponía pasar por la casa y cantina del tío Benigno. Así es que allí entró nada más comprar la reja, pero se encontró con unos jóvenes del pueblo que estaban tomando unos tragos que le invitaron a que les acompañara. No se hizo de rogar. Se sentó y charló con ellos mientras le hacían preguntas y le animaban a beber para emborracharle.


Cuando ya se había pasado de tragos inició el regreso a Quintanadiez haciendo eses por el camino, y al llegar al pueblo oyó tocar las campanas para un entierro, así es que dejó la reja en casa y se fue a la iglesia para hacer de monaguillo. Revestido de monaguillo le dieron la cruz procesional para que acompañara al párroco al cementerio. Al llegar a la sepultura, se tambaleaba junto con la cruz dando muestras de estar embriagado y corría riesgo de caer con la cruz en la sepultura.


Al verle así, Víctor, posiblemente por orden de su padre, que estaba pasando mucha vergüenza, se  acercó por detrás y se abrazó a él y a la cruz, para impedir la tragedia y el bochorno familiar. Su padre, consciente de que los culpables eran quienes le emborracharon, se limitó a decirle: Vete a casa a dormir la mona (borrachera).




miércoles, 23 de julio de 2025

Testimonios. Carmelitas Descalzas de Beas de Segura.

 


Monasterio de San José en Beas de Segura.



Beas de Segura 18-10-12

Rvdo. Padre José Francisco

Vigo


La gracia del Espíritu Santo sea siempre en nuestras almas, querido Padre


Recibimos todo el material que nos ha enviado sobre su santo hermano Víctor, y aunque ya le conocíamos por el P. Jacinto María, que es un gran amigo nuestro, y gran admirador y propagador de la santidad de Víctor, se lo agradecemos mucho y con gusto lo repartiremos entre los fieles, sobre todo entre los del Carmelo Seglar de Linares con quienes nos une una gran hermandad.


Creemos que la difusión de la santa vida de Víctor, que se santificó viviendo en medio del mundo, y que tuvo que hacer frente a tantas dificultades, será para gloria de Dios y bien de muchas almas.


Reciba nuestra enhorabuena porque el Señor le ha dado la gracia de tener un hermano tan de Dios. En Él le quedo siempre unida y pido su santa bendición. 


La Priora de la comunidad

(Nombre ilegible.)




sábado, 19 de julio de 2025

Habla Víctor Carta 3 a agustina (X)

 

Una comunidad de religiosas agustinas recoletas.


Gran alegría siento el saber que sufres mucho y ese es tu deseo, bienaventurada eres si el Señor te ha escogido para ese menester. No temas, que Él te fortalecerá continuamente, y por tu sufrimiento se aprovecharán muchas almas.


Víctor, en sus escritos autobiográficos alude constantemente a la importancia del sufrimiento en la vida de los auténticos seguidores de Jesús, y habla por experiencia propia, pero tiene muy presentes los lemas de vida de los fundadores del Carmen descalzo: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.


El lema de Santa Teresa de Jesús es: “O padecer o morir”, y tiene una poesía dedicada a la Cruz, que comienza con estas palabras: En la cruz está la vida / y el consuelo, / y ella es el camino /para el cielo. En la cruz está el Señor / de cielo y tierra / y el gozar de mucha paz, / aunque haya guerra, / todos los males destierra / en este suelo, / y ella sola es el camino / para el cielo.


El de San Juan de la Cruz: “Padecer y ser despreciado por Ti”. En Segovia se conserva un cuadro que representa a Jesús camino del Calvario, ante el que a San Juan de la Cruz le gustaba meditar en los dolores de su pasión. Un día escuchó que Jesús le decía desde el cuadro: “Juan, que quieres por todo lo que me has servido”. Y la respuesta de Juan fue: “Padecer y ser despreciado por Ti”. No padecer por padecer, sino padecer y ser despreciado por Jesús.


miércoles, 16 de julio de 2025

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen.


Se celebra en el día de hoy la Solemnidad de Nuestra señora del Carmen, de la que Víctor fue muy devoto desde su infancia, pues aunque en la parroquia de Quintanadiez no se celebrase la novena, por coincidir con los días más intensos de la cosecha, si se celebraba con verdadero fervor en su hogar, por más fatigados que regresasen del trabajo.

Más tarde, cuando se trasladó a Medina del Campo con toda la familia, pronto entró en contacto con los carmelitas descalzos, se inscribió en la cofradía de la Virgen del Carmen y poco después ingreso en la Orden como terciario, (hoy denominado carmelita descalzo seglar).

Ponemos a continuación un acto de consagración, que Víctor recitaría todos los sábados:

Virgen de Carmen, llevamos sobre nuestro pecho tu santo Escapulario, signo de nuestra consagración a tu corazón inmaculado. Madre querida, somos hijos tuyos: unos hijos de tu entera pertenencia.

Nuestra consagración, Señora, nos exige una entrega sin reservas a tu persona, una dedicación generosa a tu servicio, una fidelidad inquebrantable a tu amor y una solicita imitación de tus virtudes. Queremos vivir, conforme al viejo ideal carmelitano, en ti, por ti, contigo y para ti.

Gracias a tu Escapulario, Virgen bendita, somos miembros de tu cuerpo místico del Carmelo y participamos en la consagración comunitaria de la Orden a ti, que eres su Cabeza. Nuestra consagración se une, pues, a la de toda la familia carmelitana y acrecienta así su valor y eficacia.

sábado, 12 de julio de 2025

Florecillas. La Sevillana.

Vaca de color y tamaño semejante a la Sevillana.

No se trata de ninguna joven artista famosa nacida en Sevilla, sino del nombre de una vaca de labranza, aunque les parezca extraño.


En el hogar de Daniel y Margarita, los padres de Víctor, para las labores de agricultura, base de la economía familiar, nunca hubo caballos, ni mulas, ni burros, ni bueyes, sino solamente vacas, pero las suficientes para cumplir con esa misión y para que nunca faltase leche en el hogar.


Generalmente tenían cinco o seis vacas que iban cambiando por otras, o vendían las más viejas para comprar otras más jóvenes. Cada una tenía nombre propio al que respondían cuando se las llamaba. De todas las que pasaron por el hogar, la que dejó un recuerdo inolvidable fue la Sevillana, por ser trabajadora incansable, hasta el punto de que en verano, mientras para cada trillo se usaban dos vacas, a ella sola se le asignaba uno.


Pero tenía un problema, y es que era muy agresiva e indomable, y aquí es cuando entra en acción Víctor. Mientras dos o tres varones eran incapaces de dominarla para uncirla al yugo, a Víctor no le oponía ninguna resistencia y le obedecía humildemente. ¿Por qué esa diferencia? Ninguno se lo explicaba, pero esa era la realidad.




miércoles, 9 de julio de 2025

Testimonios. Alfonso López. Consiliario nacional de A.N.F.E

 

Basílica de Nuestra Señora de Covadonga.

Alfonso López

Covadonga

P. José Francisco 

Vigo


Muy estimado Padre:
Recibo con gratitud todo el material que me ha enviado de su ejemplar hermano Víctor Rodríguez. Me alegro porque su vida siga dándose a conocer, pues puede ser un extraordinario estímulo para muchos cristianos seglares sigan su ejemplo y consigan la santidad en medio del mundo.

 

Me resulta especialmente grata su faceta de enamorado de Jesús a través de la Adoración Nocturna, que tanto inculcó entre sus amistades por los grandes beneficios que personalmente recibió durante esos momentos íntimos con Jesús.


Traspaso a la Secretaria Nacional de la Adoración Nocturna Femenina de España toda esta información, para que pueda llegar a todas las poblaciones en las que ANFE está presente.


Encomiendo vivamente a nuestra Santína todo su esfuerzo, que comprendo será inmenso.


En Cristo Sacerdote, unidos por la Eucaristía.



Alfonso López Mdez.

Consiliario Nacional

A. N. F. E.


sábado, 5 de julio de 2025

Habla Víctor. Carta 3 a agustina (IX)

 


Monasterio de Agustinas Recoletas en Pamplona.

Puedo decirte que tengo gran experiencia y la gracia de orar aunque esté trabajando; Pero como ni en las iglesias hay silencio, aprovecho las altas horas de la noche. No sabes cómo pido por tu crecimiento en el amor, pido sin descanso la humildad personal y de todos los miembros de la Iglesia.


Era tal la confianza que Víctor tenía con esta religiosa agustina, que no tiene ningún reparo en confesarle su experiencia de oración, que era permanente, no solo cuando acudía a la iglesia para estar hors junto al Santísimo, o cuando se retiraba dentro de su casa, sino que vivía en presencia de Dios de forma permanente.


Así lo expresa en sus Escritos autobiográficos, nº. 35, donde dice: “Varios años tuve y tengo de poseer la gracia de estar orando, ya fuese comiendo, trabajando, viajando, e incluso cuando estaba dialogando con personas”.


Así se explica que en sus últimos años tuviera una sonrisa permanente en el trato con las personas y que no se inmutase ante ninguna circunstancia, por muy dolorosa o humillante que fuese. Vivía en constante presencia de Dios y en todo veía y aceptaba su voluntad.



miércoles, 2 de julio de 2025

Florecillas. Las golondrinas de Víctor.

 

Nido de golondrina

En los pueblos de la zona conocida como “Tierra y villa de Saldaña”, entre los que se encuentran Quintanadiez de la Vega, pueblo donde nació Víctor y Velillas del Duque, donde pasó parte de su ancianidad, las golondrinas eran abundantes y consideradas como aves sagradas, pues se decía que habían quitado espinas de la corona de Cristo. Esa era la creencia popular. 

Normalmente las golondrinas hacen sus nidos en lugares seguros y elevados, como aleros de edificios, techos, vigas y en  lo pajares, abundantes en esa zona, lugares seguros para criar los polluelos, pero la peculiaridad, en el caso de Víctor, es que el nido lo hicieron en el zaguán, y allí permanece hasta el día de hoy. El zaguán es una pieza del edificio inmediato a la entrada que hace de vestíbulo.

Víctor, en ese zaguán, de escasa altura y de acceso al patio y a la vivienda, tenía instalada una pequeña biblioteca. Pues en ese lugar de paso obligado a la vivienda, y a la altura que podía llegar cualquier persona, es donde las golondrinas tienen colocado su nido, sin inmutarse por las entradas y salidas de las personas. Eso es lo que hace especial el caso de este nido.